8 de noviembre de 2007

Detrás de las peleas por tierras

Las detestables tierras eriazas, caracterizada por la ausencia de vegetación y agua, hoy son motivo de disputas, en realidad las tierras en el altiplano siempre fueron motivos de disputas desde el tiempo del Incanato, en la época Colonial con mayor fuerza, y también ahora en plena época de la revolución tecnológica. El tema es que, frente a la ausencia de aguas y motivado por las minas, Moquegua pretende apropiarse las tierras puneñas, lo ha expresado de diversas maneras, envío ayuditas a los olvidados centros de salud, prometió presupuesto para los maestros de aquellas zonas, y lo último fue la pretensión de enviarnos sus censores precisamente para registrar territorio puneño.

El asunto es bien simple, Moquegua tiene, y desde años, pretensiones expansionistas, pero las cosas podrían agravarse en la medida que Puno y Tacna pretendan hacer respetar la demarcación territorial inicial; según los pobladores de la zona, las aguas de Pasto Grande están ubicadas en territorio puneño, sin embargo en la actualidad, Moquegua tiene la explotación totalitaria de la laguna. Para determinar la legalidad de la posesión y explotación será cuestión de ceñirnos a la demarcación territorial primigenia y la base legal actual.

Sin embargo, la vocación expansionista más manifiesta de Moquegua es con las tierras, y no le interesa las eriazas, sino aquellas que cobijan los preciados metales. Según los funcionarios de la minera Arasi, a inicios de la operación ellos tributaban en Puno, pero ahora lo hacen en Moquegua, refrendado en normas que los puneños no hemos sabido observar. ¿Y por que las minas?. Porque la explotación de la minería en los último años viene dejando ingentes cantidades de dinero, al menos muchos más que los años anteriores, y esta sería la razón expansionista de Moquegua en la frontera con Puno.

Para tener una idea, según Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, éste es el presupuesto por concepto de Canon Minero, distribuido a los gobiernos locales y regionales hasta junio del 2007: Ancash recibió mil 393 millones de soles, Tacna 609 millones, Cajamaraca 425 millones, Moquegua 362 millones, Pasco 329 millones, La Libertad 250 millones, Cusco 234 millones, Lima 178 millones, Arequipa 130 millones, Junín 105 millones, Puno 99 millones, Ica 50 millones, Huancavelica 35 millones, Ayacucho 20 millones, Apurimac 19 millones, Huanuco 9 millones y el resto sólo se cuenta por miles. Es enorme el incremento de presupuesto con respecto al año anterior; Puno en el 2006, recibió 117 millones, en el presente ya va por los 99 millones y aún espera 6 meses de transferencia en este rubro. Pero ¿el fin justifica los medios?.

7 de noviembre de 2007

Perú esta en guerra con Chile

Ayer, el gobierno Chileno formalizó la devolución de cerca de 4 mil libros de los más de 40 mil que este país se apropió en la Guerra del Pacífico (1879–1884), en correspondencia a la devolución del soldado NN caído en el mismo conflicto, que se concretó el pasado 16 de octubre del presente año casi de forma reservada por orden del gobierno peruano. Mientras ambos gobiernos tratan de acercarse diplomáticamente, para superar las viejas enemistades y caminar agarrados de la mano, quien sabe con qué intereses; los peruanos y chilenos de a pie, liberan escaramuzas y enfrentamientos en el escenario en que se encuentren, el caso más reciente es el ámbito informático.

El último domingo, dos niños peruanos (así los cataloga la Constitución Política a los menores de 18 años), uno de 15 años y el de 16, lograron burlar la seguridad de la máxima entidad gubernamental del país sureño, ingresaron al sitio web del gobierno de Chile (www.gobiernodechile.cl), les dieron una bofetada a los programadores chilenos, se rieron -por momentos- de las universidades que forman a los ingenieros informáticos, y por momentos también, sintieron la victoria de aquel peruano que hace 126 años ejecutó al soldado chileno, el mismo que hace semanas fue enterrado en Chile con honores y con grado de general.

Los hackers (expertos relacionados con la informática), en su mensaje inicial escribieron “La Venganza es Dulce”, posiblemente en respuesta a los hackers chilenos, que en el mes de julio del presente año, violaron la seguridad del portal del gobierno peruano (www.presidencia.gob.pe). Sin embargo, hay algo vigente entre los habitantes de ambos países, la rencilla, la vieja enemistad latente es al ago así como la resaca post guerra; y la última expresión dejada por nuestros compatriotas describe lo que casi a diario sentimos aunque muy pocas veces los decimos, “Viva el Perú Mierda - en Chile - hasta el final de los tiempos”. Hay que recordar que los chilenos no son menos ofensivos a la hora de expresarse y hasta prometen apoderarse de Arequipa.

No hay duda, que las viejas rencillas entre Perú y Chile, que fueron muy bien explotados por el nacionalista Ollanta Humala en su compaña electoral, y cada cierto tiempo recordados por activistas para no comprar productos chilenos; hoy se han traslado al ámbito informático e incluso fueron bautizados como una guerra virtual entre Perú y Chile. Lo bueno es que si existe un hacker chileno que daña la página más importante del Perú, un compatriota nuestro le devuelve con la misma moneda.

27 de octubre de 2007

La muerte temprana

La consejera regional representante de la provincia de Carabaya, Desirey Gayoso Hancco, elegida por las filas del partido que le llevó a Hernán Fuentes a la presidencia, murió. Un accidente del vehículo conducido por Ronald Gutierrez Rodrigo, cegó su vida: según voceros del gobierno, la consejera regresaba del trabajo de coordinación pro defensa del Parque Nacional Bahuaja Sonene (Candamo). La joven consejera visitó a Los Andes, días antes de su partida y así la recordamos.

Wenceslao Apaza Ñaupa, un hombre que hoy trabaja en el gobierno regional y a quién lo conocí hace un tiempo cuando era dirigente, supongo de alguna de las tantas organizaciones que a diario se forman en altiplano; la tarde del martes 16 octubre llamó a mi celular, me dijo que quería hablar conmigo sobre algunas notas, inmediatamente pensé que quería convencerme que publique un articulo suyo que lo había desechado por la complejidad de su lenguaje, pero no fue así, al llegar, me presentó a una joven, un poco subida de peso y amable antes que todo, al principio no le di importancia y luego de la conversación previa me presentaría a Desirey Gayoso Hancco, y yo volví a saludarla como para remediar la desatención de hace minutos, y comprendí que el motivo de su visita no era las notitas ni el articulo de aquel abogado, sino la consejera y ella con sonrisa transparente, quien sabe aprendido por los escasos meses de su incursión en la política, me comentó la actitud pasiva de la prensa con ella, me reclamó porque en Los Andes no salía ella con la misma frecuencia que los otros consejeros, por ejemplo me dijo, porque sale tantas veces Yanet Zapana y yo no? me preguntó, en el fondo me pidió más espació para su trabajo, y yo en defensa de la arremetida contra mi equipo, justifique que las entrevistas obedecían al liderazgo que mantiene algunos consejeros, y como para coronar la defensa le mostré la portada del día siguiente, “Consulta Popular para explotación de gas y petroleo”, se trababa de la moción que había presentado ante al Consejo Regional, y ella se emocionó, y yo inmediatamente enfrié su alegría, señalando que sin no fuera consejera oficialista saldría más seguido en Los Andes, recordemos que Desirey es sobrina política de Hernán Fuentes y por lo tanto su lealtad con Lidia Hancco (esposa del presidente regional) era más fuerte que su compromiso con sus electores, aunque en los últimos meses se había distanciado para pegarse más a los intereses de Carabaya, pueblo a quién representaba, quien sabe si su identificación fue más por presión social o por una reflexiona personal. Aquella noche, ella misma me recordó su participación en la lucha que emprendieron los azangarinos, carabainos y huancaneños en contra de la contaminación del río Ramis, yo le seguí la conversación recordándole la entrevistada que sostuvo con Radio Programas del Perú, y ella elevó su ego y por supuesto que en su corta visita a Los Andes pronuncie algunas palabras complacientes a la joven consejera; y sin saber que días después perdería la vida en un accidente de transito, le corte pronto, quizá presionado por el cierre de edición; en el colofón de la conversa, le dije que las páginas del diario siempre estarán a disposición de quienes trabajan por Puno y más aún si se mantiene distante de su tío Hernán Fuentes, y le comente algo más, que el diario es de corte político y como tal de oposición, en mi lógica el diario político que no es de oposición no vende, y ella me escuchó con bastante atención, su despedida fue menos protocolar, yo estaba cansado y ella junto a Wenceslao se vio obligado a retirarse. A 11 días de aquella visita, sólo puedo decir que, tan cerca esta la muerte y a veces uno disfruta muy poco de la existencia.

26 de octubre de 2007

Puno tiene el mejor café del Perú

El protocolo internacional más usado para establecer la calidad del café, es evaluando el sabor, la fragancia y el aroma, precisamente utilizando estos estándares los catadores nacionales e internacionales que se dieron cita en el III Concurso Nacional de Cafés de Calidad realizado en Huánuco la semana pasada, determinaron que el café producido por la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia, es el mejor del Perú; el jurado calificador le otorgó 94.68 puntos al café producido en Puno, 93.68 a la Asociación de Productores de Café San Ignacio de Cajamarca y 92.30 a la Cooperativa Divisoria de Huánuco.

Si consideramos que el veredicto de los exigentes catadores, en años anteriores, no otorgaban al Perú un puntaje mayor a 90 puntos, el resultado de este año es realmente un gran triunfo, y si a eso le agregamos que el primer lugar es de Puno, es realmente para celebrarlo, es como si Alfonso Ugarte ganará a todo los equipos del Perú e ingresará al fútbol profesional, o quizá más grande que ese triunfo hipotético, porque hay que reconocer que el esfuerzo de los cafetaleros del Valle de Sandia es sostenible, sobre todo por su proyección en el mercado internacional y la diversos lauros logrados en las diversas ferias de Europea y de Norteamérica.

En la actualidad, el café es el principal producto de agroexportación en el Perú; según un reporte periodístico, las ventas del café al exterior representan el 28% de los productos agrícolas de exportación, y algo más para sentirnos orgullosos, el Perú es el primer productor mundial de café orgánico, estamos por encima de muchos países, sin embargo, aún queda la tarea de que el cultivo del café sin la utilización de químicos sea sostenible, a veces la tentación comercial es más fuerte que la responsabilidad.

Nuestro mayor reconocimiento a los productores cafetaleros de la Central de Cooperativas de los Valles de Sandia, quienes han logrado colocar el nombre de Puno en el más alto lugar, tal como lo hacen también los atletas puneños Vicente Chura, Juan Diego Contreras y otros, los empresarios aymaras de Unicachi, y retrocediendo un poco más encontraremos a José Antonio Encinas, Víctor Humareda, Federico More y tantos otros intelectuales que elevaron nuestra bandera en lo más alto. Nuestra región es grande y su contribución al Perú y al mundo es incalculable.

21 de octubre de 2007

Un virtual día de arresto domiciliario

El Censo Nacional, XI de Población y VI de Vivienda, en líneas generales se desarrolló con normalidad. Sin embargo, pese a que los datos recogidos son muy necesarios para poder determinar los aspectos sociales, económicos y demográficos, el cuestionario tuvo varios errores que sí son manejados deliberadamente podrían afectar a nuestra integridad física y económica.

El dato más cuestionable es la revelación de la identidad, ¿Existe alguna explicación para preguntar el nombre y apellido de todas las personas que se encuentran en un hogar el día del censo?. Según la Constitución Política del Estado peruano, nadie puede ingresar a nuestro domicilio a efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita, y en este caso hay una obligación tácita a la investigación, el censador primero preguntó el nombre y el apellido, luego los bienes que uno posee, hasta llegar a las inclinaciones religiosas, error que fue reconocido por el mismo presidente de la República en días anteriores.

Considerando que el RENIEC ostenta en su poder el registro de identidades a nivel nacional, es innecesario preguntar en el Censo los nombres y apellidos. ¿De que le sirve al Estado peruano tener una base de datos de nombres y bienes poseídos?. La explicación positiva es que el gobierno hará uso de la base de datos para tomar decisiones propias de un buen gobierno, pero si el régimen quiere, podría entregar la información a empresas privadas, y para ellos, esto constituye es un super “estudio de mercado”, cualquier capital, incluido los de Chile y los Norteamérica nos tendrían controlados al milímetro; peor aún, si esto llegara a manos del hampa, podría servirlos para su trabajo delictivo, tal como sucedió con las base de datos de los usuarios de la banca.

Asunto aparte es la pérdida económica que generó la inmovilización de personas. Según analistas, es incalculable la pérdida que ocasionó este Censo para la economía de las empresas y de los trabajadores independientes, recordemos que en el Perú miles de personas viven gracias al fruto del trabajo del día.

Otro de los aspectos que afecta a los millones de peruanos, es la determinación de quedar inmovilizados por 10 horas; definitivamente viola los derechos emanados en la carta magna. Es inaceptable que en pleno siglo XXI, tengamos un día virtual de arresto domiciliario. Para el gobierno de Alan García esta demás los avances de los métodos de recolección de datos tal como funciona en los censos de otros países, en tal sentido, es necesario ejercer cada vez más nuestro derecho a participar de las decisiones de gobierno, para que estas no nos afecten en el futuro.

19 de octubre de 2007

El Perú y la sociedad virtual

El vertiginoso desarrollo de la información, es la característica principal de este siglo, signado como XXI por la historia, quien tiene mayor información es quien está más cerca del poder. Adquirimos información, comunicamos información, reciclamos información, construimos información, en fin todo se hace a base del conocimiento, quien administra mejor la información es quien ostenta mayor poder en todo los círculos profesionales, organizaciones y países.

Tanto ha cambiado el mundo que se ha instaurado una sociedad virtual, cuyo principal soporte es la Internet, allí más allá de los elementos basura lo que abunda es la información, son millones y millones de páginas Web las que se han creado y cada segundo se continúan construyendo con el único fin de brindar información, ya sea de orden económico, político, ecológico y sobrepasa lo que ya existen en la sociedad real.

Tanto creció la sociedad virtual que ahora es imposible imaginar vida sin ella, es cierto que un grupo aún mayoritario vive sin conectarse a Internet, pero la lógica nos dice que en años próximos todos viviremos conectados a la red y gracias a ellos viviremos con mayor comodidad, claro que también tiene sus propios riesgos e inseguridad tales como existen en la sociedad actual, pero el mundo ha cambiado gracias a la red.

Mientras los países desarrollados, esos a los cuales se les conoce como los de primer mundo, invierten más en tecnología y en recursos humanos, para sacarle máximo provecho a esta ola creciente de la sociedad virtual; en el Perú, país tercermundista, continua invirtiendo en carreras como sociología, antropología, trabajo social, derecho y educación. Como para continuar con este desencuentro, el Perú exporta cerca al 80% de su materia prima y su transformación es casi nada, sucede exactamente lo contrario con los países de primer mundo.

17 de octubre de 2007

Nuestra amistad con Venezuela

Aquella propuesta ideada por Hugo Chávez y Fidel Castro para la expansión política en Latinoamérica, y disfrazada en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, Alba, sigue dando que hablar en nuestra región; según uno de sus promotores que con esperanza añora la ansiada asistencia social de Venezuela, para hoy está prevista la instalación en Juliaca, pero él mismo reconocen que no contará con financiamiento del exterior.

Se conoce que la Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe, es una propuesta de integración enfocada para los países de América Latina y el Caribe, se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre los países integrantes que son Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; sin embargo, el Perú no esta adscrito a este convenio internacional, razón por la cual, las Casas del Alba que se instalan en el Perú, son simplemente buenas intenciones de gente que quiere recibir apoyo internacional a cambio de aceptar la política neosocialista de Hugo Chávez.

Pero como el asunto es recibir atenciones antes que aceptar al neosocialismo como un enfoque político de gobierno, sus seguidores no se ponen de acuerdo ni en los puntos más generales. Ayer, el presidente regional Fuentes Guzmán, que cotidianamente parlotea en su medio de comunicación, insinuó que él prefiere auspiciar la instalación de la “Casa de la Amistad Perú Venezuela”, antes que la “Casa del Alba”, incluso lanzó como fecha de inauguración para el día sábado próximo.

Así los seguidores de Hugo Chávez, so pretexto de la “Casa del Alba” y “Casa de la Amistad Perú Venezuela”, que son caras de la misma moneda, han evidenciado que lo único que les interesa es conseguir un espacio mediático y el espaldarazo de los cómplices de Hugo Chávez instalados en la embajada de Venezuela y poder conseguir algún apoyo social para beneficio de un grupo reducido. El Alba está tan lejos de ser viable en el Perú y la amistad con Venezuela es apenas una admiración de un pequeño grupo, lo que es de la mayoría es la desesperación por alcanzar el asistencialismo, venga ésta de donde venga, si la ayudita viniera de Estados Unidos, también estarían ahí.

16 de octubre de 2007

El maestro homologado versus el Ad Honorem

Los excelentísimos profesores universitarios, de vez en cuando reconocidos como catedráticos, exigen homologación de sus remuneraciones con la de los magistrados; aquellos universitarios que en su mayoría por treta permanecen en el antaño honorable cargo demandan la urgente mejoría de sus haberes y como el presidente Alan García, el hombre que también fue universitario en sus ratos libres, no entiende a los abnegados maestros, ellos desde hoy reiniciará la huelga nacional indefinida.

La paralización fue decretada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), y según su secretario general nacional, Julio Lazo Tovar, los universitarios que acatarán se aproximan a los 22 mil profesores en todo el país, todos ellos se muestran disconformes con el actuar del gobierno aprista, por haber incumplido con el calendario de homologación; lo que no logra entender la mayoría de los mortales, es cómo pueden tener la autoridad moral para exigir la mejoría de sus sueldos, si los estudiantes que egresan de las universidades públicas, no tienen el nivel suficiente para responder a la demanda de las empresas competitivas.

El artículo 53 de la Ley Universitaria dispone que las remuneraciones de los docentes son equivalentes a las de sus pares del poder judicial, basta saber las remuneraciones de éstos. Si ya es una afrenta al bolsillo peruano, que los magistrados perciban en promedio diez mil nuevos soles y más aún considerando su actuar y las diversas denuncias de ilícitos que trascienden en los últimos días, pretender equiparar los haberes de los universitarios es doblemente afrenta.

En la Universidad de Buenos Aires (UBA), el 40% de maestros trabajan sin cobrar nada, y según se conoce que los maestros ad honorem superan los 11 mil; a pesar que de sus resultados también son cuestionados, esta es una muy buena propuesta. Esta modalidad debería implementarse a nivel nacional, es más, la lógica nos señala que el profesional que se desempeña competentemente en su carrera, es un maestro universitario en potencia, al menos podría ser superior a los maestros de hoy, quienes son diestramente académicos pero zurdos a la hora de imponer soluciones cotidianas. Vamos anímense a recibir a maestros ad honorem y su sueldo podría dejar de ser una carga para el Estado.

10 de octubre de 2007

Los maestros y la Derrama

El boletín institucional Noticias de la Derrama Magisterial, nos da cuenta que ésta institución se esta consolidando financieramente en el Perú; para ser precisos, las utilidades acumuladas a agosto del presente año llegaron a la suma nada despreciable de 22 millones 784 mil 872 nuevos soles, el crecimiento es muy similar al año anterior, que a diciembre llegaron a 44 millones 900 mil nuevo soles, considerando que en años anteriores –según el boletín- lo montos oscilaban por debajo de las cifras, es notorio el crecimiento en los últimos dos años.

Dejando de lado el cuestionado de la inmensa mayoría de maestros clasistas de la región Puno, que por cierto es un cuestionamiento de orden político más que la eficiencia, es necesario reconocer la gestión de la Derrama Magisterial. Si nos remontamos a los inicios de esta organización, entre los años 1965 a 1983, la derrama fue dilapidada por los responsables del Ministerio de Educación de ese entonces, al punto que el beneficio de retiro sólo equivalía a un pasaje de ómnibus; la situación actual es exactamente contrario.

Recientemente en Ica, la Derrama Magisterial, implementó un programa extraordinario de créditos para los docentes damnificados, otorgando un crédito especial hasta 300 soles, con 3 meses de gracia, un plazo máximo de pago de 24 meses y una tasa de interés de 1.1% mensual; los que se acogieron bordean los 10 mil maestros. Es evidente que no soluciona el problema, pero no deja de ser un gesto de solidaridad y atención a los maestros que perdieron además de sus seres queridos, bienes inmuebles y muebles.

Se conoce que en el departamento, hasta agosto del 2006, alcanzan a 18 mil 407 los docentes asociados a la Derrama Magisterial, representaban el 5.5% del total de docentes registrados a nivel nacional (337 090 entre activos y cesantes); sin embargo esto rumbo cambió abismalmente luego que el gobierno central, dispusiera que los descuentos mensuales equiparables al 0.005 % de la UIT (S/. 17.25 soles), ya no sean obligatorias; y ahora la Derrama Magisterial, para continuar con su crecimiento, se trazó la tarea de convencer a los maestros a que firmen su autorización voluntaria de descuento. Sin duda esto cambiará el futuro de la Derrama Magisterial y afectará a las grandes utilidades que ostentaba hasta el año pasado.

9 de octubre de 2007

El Che, icono de la rebeldía

Un día como hoy, hace 40 años, fue ultimado el guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, argentino de nacimiento y cubano posteriormente. Fue a Bolivia en 1966 motivado por el sueño de una revolución continental, donde luego de meses de campaña y combate se rindió al Ejército el 8 de octubre de 1967, y fue asesinado un día después en la aldea de La Higuera, un pequeño pueblo de campesinos que en la actualidad alberga a veinte casas sin electricidad y si se destaca entre los numerosos pueblos similares por ser último poblado donde pasó el Che.

El ejército boliviano, bajo órdenes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, le cortó las manos para evitar su identificación y fue enterrado en Vallegrande y aquel sitio se convirtió en uno de los secretos mejor guardados por los militares de ese país hasta 1997, año en que fue rescatado por expertos cubanos y argentinos que los devolvieron a Cuba, y hoy reposan en el Mausoleo de Santa Clara, pueblo conocido como la meca del turismo revolucionario.

Ahora que América Latina, vive una suerte de “izquierdización”, es necesario recordar al hombre que por generaciones representa el ícono de la juventud progresista mundial, ícono de la rebeldía, ícono de la revolución; que por cierto es un verbo que ronda en el pensamiento colectivo, pero se esfuma al llegar a la individualidad, es que la revolución funciona como concepto político pero es ausente como acción concreta sostenible.

Distante a los homenajes que le hacen los progresistas en Latinoamerica, ayer reunió a más de dos mil personas en Bolivia y 10 mil en Cuba, su nombre en el altiplano peruano, es apenas una estampilla en algunos banderines y polos de universitarios con tendencia socialista, es que las generaciones pos gobierno de Alberto Fujimori, son en su mayoría universitarios sin bandera política, y sus padres (otrora admiradores de la revolución) terminaron por enrolarse en el ejército del liberalismo, tan extendido en nuestros días que lo adverso parece inexorable, al menos a nivel de reflexión, pero ésta debe hacerse lejos del marketing revolucionario de Hugo Chávez y la dictadura de Fidel Castro. Che Guevara, más allá de los homenajes, debe ser un símbolo perpetuo de pensamiento a contracorriente.

22 de setiembre de 2007

Puno y la minera San Rafael

“Ninguna otra actividad, sea ésta la agricultura, ganadería, acuicultura, comercio y otras, aporta a Puno tal cantidad de dinero como la minería”, concluye el geólogo Roger Cabos, en su articulo “Potencial Minero del Región Puno”, publicado en la revista Minero Perú (Enero 2007). A pesar de que omite el sector turismo, otro de los mayores tributantes al fisco en nuestra región, el autor no deja de tener razón. Pero la otra cara es que, tanto en Puno como en el Perú, no existe una política sostenible de desarrollo. Es decir un proyecto nacional y regional que de manera conjunta desarrolle lo económico, lo ambiental y lo social.

Pero veamos algunos datos que podrían explicar la minería en Puno y los frecuentes problemas sociales. La región Puno es el mayor productor de estaño en el país y el tercero a nivel mundial; según la revista más importante de este sector, se estima que el mineral se podrá explotar por un periodo de 15 años en nuestra región. Para tener una idea de la explotación minera, la Compañía Minsur ubicada en Antauta (Melgar), en el 2005 produjo 42.145 TMF, que expresado en cifras económicas hacen un total de 265 millones de dólares.

Sin embargo, el distrito de Antauta, lejos de ser un ejemplo de desarrollo socioeconómico, es un distrito postergado, excluido y con altísimos problemas de salud y educación. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), le otorga un postrero lugar en cuanto se refiere a Índice de Desarrollo Humano, la calificación de “medio bajo” par ser precisos, es decir, bajo en esperanza de vida al nacer, alto analfabetismo e ingreso familiar per cápita insuficiente.

Esta misma organización, en un informe el 2005, reconoció que en Latinoamérica y en el mundo, sus recursos naturales –esencialmente la minería y el petróleo- antes que de constituir una ventaja son una desventaja, en razón a que los países latinoamericanos somos excelentes en permitir la exportación de la materia prima y adversos a la hora de generar valor agregado.

El otro problema es que a la hora extraer minerales, la oferta laboral generada es escasa –somos un país minero pero con elevadas tasas de desempleo y subempleo- y como para empeorar el problema, los alcaldes elegidos en estas zonas son los más siniestros a la hora de orientar la inversiones, con los fondos trasferidos por el canon minero, prefieren edificar elefantes blancos a construir canales para regadío, que bien podrían mejorar los niveles de pobreza. Antauta es el tercer distrito con mayor transferencia de canon minero en el 2005, después de Macusaní y Juliaca, con un aporte anual que supera los 4 millones de soles; pero el distrito continuar sin contar con servicios básico pero si un lujo estadio.

Es necesario plasmar una política regional de manejo de recursos naturales de manera sostenible, priorizando el desarrollo humano. El gobierno regional y la Universidad Nacional del Altiplano, que también recibe un monto fuerte por concepto de canon minero, deberían plantear un proyecto sostenible al problema.

19 de setiembre de 2007

La maldición de la materia prima

El Instituto Blacksmith de los Estados Unidos, en colaboración con la Cruz Verde Suiza, elaboró el ranking de 10 lugares más contaminados del planeta; en el puesto 5 encontramos La Oroya, (Junín), allí las empresas mineras crearon gigantescas plantas de fundición de plomo, cobre y zinc, en perjuicio de 35 mil habitantes de la zona, exponiéndolos a graves problemas de salud que van desde asma hasta malformaciones congénitas y muertes prematuras.

Pero el asunto no es de ahora. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el 2005, reconoció que en Latinoamérica y en el mundo, sus recursos naturales –esencialmente los metales y el petróleo- antes que de constituir una ventaja son una desventaja. Tanto es el problema, que el PNUD tuvo que titular al fenómeno como “la maldición de la materia prima”, sustentado en que “la mitad de la población conjunta de los 34 mayores exportadoras de petróleo del mundo viven en pobreza absoluta”. Es decir, allí donde abunda el recuso mineral o forestal, la pobreza, sino incrementa se perpetua, en escasos lugares la tesis es refutable.

El informe de la PNUD, no solo evidencia que la tenencia de materia prima es una amenaza para el desarrollo humano, sino advierte que también lo es para el desarrollo global, en una de sus conclusiones expresa que “la riqueza generada mediante las exportaciones de petróleo y los minerales puede ser mala para el crecimiento, mala para la democracia y mala para el desarrollo”.

El problema es que los países latinoamericanos somos diestros en exportar materia prima y siniestros a la hora de generar valor agregado. Según el PNUD, en el 2005, mientras que en China, el país capitalista con fachada comunista, la exportación de su materia prima apenas alcanza el 9%, en nuestro país la exportación bordea el 80%. Dicho de otra manera somos campeones en permitir el saqueo de recursos naturales y postreros en la transformación de la materia prima. Como para enrostrarnos el funesto futuro, el informe concluye que si los países latinoamericanos siguen como están, la región tardará hasta el año 2177 en alcanzar el nivel de desarrollo que Estados Unidos tiene.

Sino podemos cambiar el futuro, al menos no seamos tan complacientes con los que arrasan con la materia prima y exijamos reglas menos benevolentes a los inversionistas. El otro problema es que somos pésimos al momento de elegir a los que nos gobernarán, el resultados es evidente, monumentos al cemento y escasa preocupación en desarrollo humano.

14 de setiembre de 2007

El capitalismo con rostro humano

Ayer luego de mirar complacientemente, en una televisora nacional, la despedida a 56 agricultores del Valle del Colca, quienes viajan a España y próximamente iniciarían su actividad laboral, percibiendo un poco más de mil 200 dólares mensuales, con todos los beneficios laborales, incluyendo seguro social y capacitación, durante nueve meses y con la posibilidad de renovarlo por tres años; pude concluir que algunas veces el capitalismo salvaje realmente tiene “rostro humano”, pero no por ello deja de ser salvaje.

A contracorriente de la mayoría de los peruanos que están sometidos al monstruo del capitalismo, obligados a soportar la negativa de un empleo digno, las peroratas del premier Del Castillo y leer titulares de diarios pesimistas bañados de sangre o de calatas curveadas con silicona; los 56 agricultores de la sierra de Arequipa y los otros agricultores de la zona de Ica que próximamente también serán enviados, respirarán aires de modernidad, adquirirán experiencia en cuestión de horas, por días continuos olvidarán a sus familias, dejarán atrás aquellos instrumentos ancestrales, en fin se entregarán por completo a la producción agrícola a gran escala.

Como lamentablemente una gaviota no hace la primavera. Los trabajos temporales a los que accedieron los campesinos, si bien contribuyen a desarrollar la agricultura de la zona y la economía de las reducidas familias, no cambiarán al sector, porque precisamente no es intención del Estado cambiarlas; en tal sentido, la despedida que hizo en la víspera la ministra Susana Pinilla en el Aeropuerto Jorge Chávez, sólo fue Marketing, fue como cuando las empresas multinacionales lucen sus logotipos para las cámaras en las teletones o en algunas colectas pro damnificados, donde más que solidaridad o responsabilidad social es marketing.

No es intención del Estado promover la agricultura en su verdadera dimensión, al menos no de este gobierno, o alguien cree que la Sierra Exportadora funciona o funcionará. En realidad, el traslado de agricultores peruanos hacia España, es el inicio de la migración de la clase trabajadora que próximamente se acrecentará, conforme la Comisión Europea dé luz verde a un proyecto que se viene manejando en estos estados. La razón es que Europa se esta quedando sin Población Económicamente Activa por envejecimiento de su gente, y lo que se necesitará es gente calificada.

12 de setiembre de 2007

¿Martha Hildebrandt defensora del quechua y el aymara?

La tantas veces mencionada Martha Hildebrandt, aquella que fue tan célebre y meritoria de ocupar el alto cargo de subdirección mundial en la UNESCO y tan torpe como para defender el régimen fujimorista en su condición de congresista; otra vez, esta en boca de los peruanos pero no para aplaudirla, sino por sus poses arrogantes y actitudes racistas; que ya se traslucieron abiertamente en el 2006, en la juramentación de las congresistas cusqueñas Hilaria Supa Huamán y María Sumire. La parlamentaria absorbida por su paraíso virtual tan lejano del Perú real, no aceptó el juramento en idioma Quechua.

Y ahora, el último jueves, cuando se discutía el proyecto de Ley para La Preservación, Uso y Difusión de las Lenguas Aborígenes del Perú, Martha Hildebrandt y María Sumire se enfrascaron en una áspera confrontación verbal. Hildebrandt, la lingüista más afamada, no soportó más y dijo “es imposible cumplir para que todas las lenguas del país sean oficiales. Aprobar este proyecto sería como decir: qué buenos que somos y que estamos dando oportunidad a estos pobrecitos”. Cuando la parlamentaría afectada recordó la Constitución Política, Hildebrandt dijo que la carta magna era “una demagogia… le da la misma importancia a lenguas que hablan quinientos hablantes perdidos por allí y esto es lo que está mal”

Pero esta semana, Martha Hildebrandt, para sorpresa nuestra y ésta la razón de la editorial, se autoproclamó defensora del quechua y el aymara, frente a la ausencia de un interprete salió a reinterpretar su versiones, en su enredo defendió al quechua pero siguió menospreciando a las otra lenguas, “no se puede poner en el mismo nivel a una lengua como el quechua, que es hablada por 3 millones y medio de la población del país, como algunas lenguas amazónicas, que solo la cultivan no más de 50 personas”.

Nos preguntamos, ¿la parlamentaria de 82 años cambió de versión o que pasó?. La sanción que estipula la Ley 28867, sería una respuesta, según la norma, el delito de discriminación puede cometerse de forma directa (actos de discriminación) o mediante expresiones que impliquen la incitación o promoción de actos discriminatorios en forma pública y prevé el caso del idioma, identidad étnica y cultural.

Entonces, la veterana rentada por el Estado y que usa el Congreso como plataforma para ejercer sus actitudes racistas, no es que esta arrepentida, sólo recurrió al juego de palabras para no merecer tal acusación. Por tamaña desfachatez cometida por la funcionaria, Martha Hildebrant debería ser procesada e inhabilitada, tal como prevé el Código Penal.

11 de setiembre de 2007

¿Cual es el futuro del periódico?

Nadie puede refutar que a nivel mundial la lectura de periódicos en el papel tradicional ha disminuido considerablemente, inversamente proporcional al incremento del consumo de Internet; sin embargo, como para aliviar, a nosotros, los fabricantes de periódicos, una reciente encuesta de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN, sigla en ingles), demuestra que en el 2006, las principales circulaciones del mundo lograron crecer hasta en 2.3%.

Según el estudio unas 515 millones de personas compran un periódico cada día y gracias al efecto multiplicador en promedio unas 1400 millones personas lo hojean diariamente en el mundo. No existen cifras en el Perú, mientras en Puno, en los primeros años del milenio es notario el incremento del consumo de los periódicos aunque no se puede decir los mismo del último año.

La cifras publicadas en la última edición de la revista internacional Artes Gráficas, nos demuestran que el mundo entero registró un crecimiento, en Asia 3.61%, en Europa 0.74%, en sudamerica 4.55%, en Africa 0.65% y en Australia - Oceánica 2.11%; y sólo en Norteamérica se registro un ligero descenso de 1.97%.

También se conoce que los periódicos continúan siendo el segundo medio publicitario en el mundo, después de la televisión, ya sabemos que la inversión publicitaria en radio no es considerable. Para que quede claro, sumando los periódicos y revistas, los medios impresos se convierten en el medio publicitario más grande del mundo, con una participación del 42%, comparada con la televisión de 38% de la televisión; así por diferencia se conoce que la radio tiene una participación del 20% en el mundo. Hablando del Perú, las cifras varían considerablemente: La radio apenas alcanza al 10%, la televisión el 60% y los diarios bordean el 30%.

Pese a que Artes Gráficas nos demuestra con optimismo que la venta de periódicos creció en 95 millones por días desde el año 2001, es evidente que el futuro no va por el papel tradicional, los consumidores de hoy, es decir los lectores, están optando por el papel digital, un proyecto que aún funciona a medias en el Perú y nosotros, en Los Andes, intentamos construir nuestro propio proyecto que no necesariamente es el viejo papel.

10 de setiembre de 2007

El analfabetismo funcional en el Perú

El pasado 8 de setiembre se recordó el Día Internacional de la Alfabetización, desde 1965, año en que se ha instaurado como tal, casi en todos los países del mundo se celebra esta fecha para tomar conciencia del grave problema del analfabetismo que dificulta toda acción de desarrollo.

Se calcula que en el Perú, más de 2 millones son analfabetos, el mayor número de iletrados se concentra en las zonas campesinas de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica y Cajamarca. La historia recuerda al Programa Nacional de Alfabetización y la Reforma Educativa de la década de 1970, como uno de los proyectos que redujo ostensiblemente el analfabetismo en el Perú, pero ahora el gobierno de Alan García mediante decreto supremo del 2006, se ha propuesto eliminar el analfabetismo en el Perú al finalizar su gobierno, a través del Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (PRONAMA). A un año de este trabajo se conoce de la atención de alrededor de 345 mil iletrados en 24 Regiones, pero aún es difícil señalar si cumplirá la meta o no. Algo más, hoy se anuncia que la casa del Alba también iniciará un plan de Alfabetización en la región.

Mientras que en ambos casos, tanto las entidades privadas como públicas, la preocupación es erradicar el analfabetismo, como para enrostrarnos que estamos aún lejos de los países con mayor desarrollo, otro concepto va tomando cuerpo, el analfabetismo funcional. Si el analfabeto real es el sujeto carente de escolaridad y que nunca fue expuesto a la alfabetización, el analfabeto funcional, es el sujeto que si bien sabe leer y escribir, no puede emplear estos conocimientos para la vida urbana moderna.

Los investigadores estadounidenses exploraron tres áreas de lectura: a) alfabetización en prosa: lectura y comprensión de textos como artículos de prensa, b) alfabetización numérica: capacidad de efectuar operaciones numéricas simples a partir de información contenida en textos impresos como el menú de un restaurante, c) alfabetización documental: identificación y aprovechamiento de la información contenida en formularios, cuadros, gráficos e índices. Es decir, el que comprende estos aspectos, es un letrado completo, el letrado de hoy.

En el Perú, la organización OCDE que conduce programas para medir la calidad de educación, en el 2001, determinó que el 54 % de los alumnos peruanos eran analfabetos funcionales, pues no lograban comprender el sentido elemental de los textos que leían. En fin, si encontrar a uno de cada 10 peruanos analfabetos es preocupante, más preocupante es saber que más de la mitad de estudiantes peruanos son analfabetos funcionales.

6 de setiembre de 2007

Hoy no se vende el diario en Juliaca

Un personaje con cierta reputación en Lima y con mayor apasionamiento por la literatura que por el periodismo, ha insultado a Juliaca. Usando su espacio denominado “Patente de Corso” en el diario Correo, comparó a la Perla del Altiplano como aquella porción final que el hombre y los animales expulsan por necesidad biológica; entonces los pobladores del altiplano nos sentimos injuriados al igual que los juliaqueños, rechazamos aquellos improperios escritos por aquel hombre que de literatura sólo tiene el entusiasmo.

La columna publicada el 9 de agosto pasado en Lima, nos enrostra una vez más el manejo irresponsable que los medios de comunicación hacemos al abordar determinados temas; más allá de la autocrítica de nuestro medio, no llegamos a entender, si los que escriben con escasa creatividad y responsabilidad buscan un espacio en el Correo o el medio con ansias de acumular capitales antes que glorias, busca a los escribientes tan lejanos del Perú profundo. Algo más, antes ya lo hizo Andres Bedoya Ugarteche y reiterativamente en ese mismo medio de comunicación.

“Me cuesta sentarme ante la hoja en blanco y escribir”, confesó una vez el injuriante Pedro Salinas en una entrevista a la AgenciaPeru, esto explica la desazón de su columna, sabemos porque su plato nunca será nuestro desayuno. A propósito, luego de la elección de Machupicchu como una de las 7 maravillas del mundo moderno, el inicuo periodista propuso incluir el trasero de Jennifer López como la octava maravilla del mundo. Que duda cabe, el hombre escribe con tal desatino que es preferible voltear la hoja o dejar de leer.

Hoy, Juliaca se moviliza exigiendo el desagravio; días atrás en vano intentaron explicar lo inexplicable y ahora, aquella ciudad creciente en desarrollo económico e intelectual y también en problemas se pone de pie en protesta por tamaña injuria, y la asociación de expendedores de diarios y revistas acompañará a su pueblo. Ésta es la razón por la que no se venderán los periódicos en Juliaca.

29 de agosto de 2007

El transporte urbano en la región

La situación del transporte urbano en la región es un tanto peculiar en comparación con la dinámica que presentan los empresarios de este sector en otras regiones. Más allá del desorden y la carencia de limpieza que es algo usual en los transportistas, la peculiaridad radica en la lentitud, debido a que en Puno la mayoría de los transportistas trabajan en función a las metas económicas asignadas por los propietarios y no en función al tiempo; diferente a las grandes urbes, donde el cronómetro juega el papel más importante, haciendo el traslado de pasajeros más veloz.

Desde ya la lentitud del transporte urbano es cuestionable en cualquier lugar, sin embargo, se agudiza cuando esta lentitud imprime un estilo de vida, o al menos juega un papel importante en las actividades cotidianas del poblador, es decir, un transporte que demora en demasía hace que los pasajeros desenvuelvan sus actividades de manera más calmada y lenta con respecto a los pobladores de otras zonas del país; claro que para algunos la interpretación de este problemas sería que los ciudadanos son lentos y su transporte es proporcional a su dinámica.

Cualquiera sea el caso, un transporte lento no ayuda en nada en la dinámica de una ciudad y por ende es necesario que la Municipalidad Provincial de Puno que tiene como función otorgar el bienestar al ciudadano, emprenda un proyecto para mejorar esta lentitud, con la estrecha participación del empresariado del sector transporte que comprende los propietarios, chóferes y ayudantes. Aquí es necesario reconocer la iniciativa de algunas empresas que han superado este problema implantando el cronómetro, tanto en Puno como en la ciudad de Juliaca y definitivamente han elevado el servicio, pero la municipalidad debe hacerlo norma esta loable iniciativa; obviamente aún no será necesario en la ciudades de Ayaviri e Ilave, donde el servicio de transporte urbano aún es escaso.

El otro problema del transporte urbano, es el espacio físico del vehiculo, es decir, el espacio no es el más adecuado debido a su escasa oxigenación, es harto conocido que respirar aire libre es limitado en el transporte urbano y casi imposible en el ruta interprovincial; es que las famosas “combis” o camioneta rurales importadas, no fueron acondicionadas para el transporte público de pasajeros, y este problema lo viven todos los días los pasajeros que se viajan diariamente entre Puno-Juliaca y las demás rutas que hacen posible una interacción de la vida social en nuestra región. En tal sentido urge la necesidad de un ordenamiento del transporte vehicular en toda la región, los llamados son las autoridades locales, juntamente con los empresarios y la sociedad civil.

27 de agosto de 2007

¿Dónde está la universidad cuando se la necesita?

Un estudio en su fase “piloto” denominado Ranking Universitario en el Perú y auspiciado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), fue presentado en el mes de junio, en el que la Universidad Nacional del Altiplano de Puno aparece en el auspicioso quinto lugar; desde ya un hecho loable, el mismo que es utilizado por estos días para la publicidad de los 151 años de vida institucional que cumplirá el 29 de agosto.

Encumbrar a nuestra universidad puneña, en los diez primeros lugares del Perú, es casi un sueño hecho realidad, por eso mismo despierta comentarios a favor y en contra, para ser más precisos, muchos en contra y pocos a favor; puede ser el pesimismo de aceptar que estamos creciendo, pero también es hidalgo reconocer que nuestra universidad puneña, aquella que nos dio formación a la mayoría de profesionales que habitamos a orillas del Titicaca, aún esta lejos de ser comparada con la Pontificia Universidad Católica del Perú, y de verdad que cuesta aceptar que estemos por encima de la Universidad Nacional de Ingeniería, la famosa UNI. A propósito, recordemos que el puneño Daniel Soncco Huarsaya, campeón mundial en matemática, prefirió ingresar a la UNI y ni se asomó a la Universidad Nacional del Altiplano.

Para tener presente, de las 68 universidad adscritas a la Asamblea Nacional de Rectores, según el investigador Luis Piscoya Hermoza, estás son las 10 mejores universidades del Perú: 1) Universidad Nacional de Mayor de San Marcos, 2) Pontificia Universidad Católica del Perú, 3) Universidad Peruana Cayetano Heredia, 4) Universidad Nacional Agraria La Molina, 5) Universidad Nacional del Altiplano, 6) Universidad del Pacífico, 7) Universidad Nacional de Trujillo, 8) Universidad Nacional de San Agustín, 9) Universidad Nacional Ingeniería y 10) Universidad Nacional Agraria de La Selva.

Más allá de reconocer que este ranking nos trae ventajes más que desventajas, y los indicadores utilizados en el estudio pueden ser mejorados, es preciso preguntarse, ¿Dónde esta la universidad cuando se la necesita?, en razón a que, el gobierno central ha transferido el 70% del presupuesto de inversión a los gobiernos regionales y municipales, y éstos hasta ahora no saben como invertir. La principal causa es la ausencia de profesionales que dominen y presenten los perfiles y proyectos de inversión, conforme exigen las normas actuales; aquí debería traslucirse el aporte de la Universidad Nacional del Altiplano. ¿No será necesario sincronizar los diplomados, maestrías y doctorados con las necesidades y demandas actuales?.

20 de agosto de 2007

El terremoto: Cuando se enoja la Pachamama

La tierra, aquella madre naturaleza y divinidad sublime que nos otorga la vida, se ensañó con el Perú, el pasado 15 de agosto, en su afán de acomodarse y buscar equilibrio privó la vida de más 500 personas. Ahora los iqueños lloran la muerte de los suyos, el Perú se ha puesto de duelo y el mundo solidario.

La historia registra que los terremotos no son de ahora, sino de tiempo inmemoriales, en el Perú, las mayores consecuencias lo sentimos el 31 de mayo del 1970, en Ancash donde sepultó a cerca de 50 mil conciudadanos, luego el 23 de junio del 2001, otro sismo de gran magnitud remeció el sur afectando Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho, y obligo a la muerte a 83 pobladores.

Como está demostrado los sismos en cualquiera de sus dimensiones, no son nuevos ni para el mundo menos para el Perú, lo nuevo es la ausencia de la cultura preventiva, tanto en la sociedad como de las propias instituciones que conducen el Perú; luego del terremoto una cosa queda bien claro, ni el Estado ni los pobladores estamos preparados para afrontar este enojo de la madre tierra.

Los japoneses que históricamente soportaron un número record de terremotos, frente a las constantes amenazas sísmicas han adoptado viviendas bajas y ligeras, similar caso ocurre con los norteamericanos y europeos; sin embargo, en nuestro país, pese a encontrarse en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, las construcciones antisísmicas son absolutamente desconocidas. Las casas de adobe que sepultaron la mayor de los hijos de Ica son una clara muestra de nuestra escasa preparación, a todo nivel.

A propósito, es necesario preguntarse, ¿Si la naturaleza se enseñará con Puno?. Pese a que nuestra región no está en una zona netamente sísmica, como los está Ica, los efectos serían devastadores, definitivamente más graves, según las instituciones gubernamentales un 80% de casas colapsarían, en ese entender, es necesario trabajar en una cultura preventiva que en la actualidad es nula, no es suficiente la gran voluntad y esfuerzo de algunas instituciones, empecemos por no reírnos ni burlarnos frente a los simulacros de sismo. Tenemos una ardua tarea para no lamentar.

15 de agosto de 2007

¿Por qué no hay plata en los bolsillos de la gente?

El Centro de Investigación Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), recientemente ha informado que en el sur del Perú, las exportaciones han crecido en 69.3% con respecto al año anterior. En Puno, las exportaciones alcanzaron los diez millones de dólares, registrándose un aumento de 22 por ciento, una grata noticia que compartimos en este medio de comunicación; sin embargo, es necesario preguntarse, ¿porque un descontento generalizado en el sur del Perú, si existe tal crecimiento?; dicho de otra manera ¿por qué no hay plata en los bolsillos del común de la gente?.

Recordemos, en julio días antes del tradicional mensaje a la nación, el Perú vivió una ola generalizada de paralizaciones sindicales, gremiales y de la sociedad civil, que tuvo como soporte la huelga de maestros, en perjuicio esencialmente de las micro y pequeñas empresas que son más del 98.35% del sector empresarial. En Arequipa, el Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), en Apurimac, el Frente de Defensa Regional Agrario (FREDA) y en Puno, el Comité Único de Lucha, le enrostraron que la política económica que plasma el gobierno central no es la más correcta, pero el presidente Alan García entendió otra cosa, que los sectores radicales, a la vez perdedores de las elecciones, querían desestabilizar su gobierno. Pero todos sabemos que la motivación del descontento es en esencia la falta de empleo, la ausencia del famoso chorreo económico que ni como gotas se ve en el sur peruano, y peor aun en nuestra región.

Un punto importante de este análisis, es que el crecimiento económico es desproporcional. Por un lado, las microempresas que son el 94.41% tienen un escaso crecimiento y la mediana y gran empresa que juntos no alcanzan al 5%, si tienen crecimiento considerable. Y como sabemos la gran empresa no otorga empleo masivo, este es el caso de la minería, encima el Estado trata condescendientemente a la hora de exigirle los impuestos, contrario a los que trata a las microempresas.

Así demostramos, que el capitalismo salvaje que algunos lo maquillan para que tenga rostro humano aún no tiene efectos en la población mayoritaria, y no es por la política económica en sí, sino porque el gobierno no estableció iguales reglas de juego para la totalidad de empresas, y obviamente el crecimiento es desproporcional.

Si queremos que eso funcione, hagamos que el sector rural de la sierra peruana sea incluido en la política económica de este gobierno, exijámosles y planteamos propuestas para un desarrollo rural, en turismo, en artesanía, en agroindustria. De lo contrario, el descontento se agudizará, el fantasma de la huelga será cada vez más creciente, y lo peor sin norte y sin resultado alguno.

14 de agosto de 2007

La “senderización” de la vida social

Hace un tiempo, en este mismo medio, el brillante docente universitario Luís Vilcatoma Salas, señaló que Puno vive una suerte de “senderización” de la vida social, caracterizado por la agresión verbal, gestual y física, como forma efectiva de solucionar problemas o lograr reivindicaciones colectivas o conseguir simples protagonismos personales.

Al parecer, esta tesis, cada día se confirma; y para ello no es necesario recurrir a exigentes trabajos académicos o explicaciones ampulosas, una mirada al lado violento de nosotros mismos -registrados en cruentas páginas policiales- y quedará consentido que la violencia impera en nuestra región.

Es que los efectos de la violencia generada por la “guerra interna” iniciada en los ´80, aún lo vivimos en carne propia y multiplicada exponencialmente; así, aquella violencia política se ha ido transformando en una violencia urbana, vengativa, incesante, cruel y a veces anónima. La muestra clara es la Ciudad de los Vientos.

Pero, si el norte protagonizó el atentado en el mercado Tupac Amaru, que dicho sea de paso revivió hace días felizmente sin víctimas, el sur representado por Ilave, castigó a Fernando Robles hasta matarlo. Así queda evidenciado que en nuestra región, rápidamente quebrantamos las normas de convivencia social, de allí el exorbitantes cifras de suicidios, asesinatos, violaciones y asaltos.

Sin embargo, echar toda la culpa a la violencia política de los ‘80, sería una análisis superficial, es necesario reconocer que nuestra población actúa también empujado por el resentimiento de tanto olvido, reacciona ante tanta postergación, hace frente a la exclusión permanente; de otra manera, es inexplicable, las innumerables marchas y movilizaciones que a diario se registran.

Para hacer contrasentido del olvido, no es necesario ser un caudillo y dejarse llevar por la corriente, mas bien es necesario emprender como gobierno políticas adecuadas de salud y educación, además de una obligada promoción Seguridad Alimentaría y Nutrición; allí la asistencia del Estado sólo es un componente, más bien es imprescindible la decida participación de la población.

13 de agosto de 2007

Otra vez el ALBA

Aquella idea emprendida por el venezolano Hugo Chávez, cuya denominación es Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), esencialmente para hacer frente al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), es otra vez tema de polémica, esta vez, los congresistas fujimoristas “dizque” investigarán su extensión en Puno.

El último viernes, la bancada fujimorista liderado por Santiago Fujimori, presentó una moción solicitando la conformación de una comisión investigadora de las actividades de la asociación "Casa de Alba", constituida en la región Puno. Según los fujimoristas se debe investigar la naturaleza jurídica, su forma de financiamiento, su estructura y otros pormenores.

La Casa de Alba, fue inscrita en Registros Públicos el 28 de marzo del presente año, sin embargo, recién el 25 de mayo fue inaugurada en la región Puno; desde aquella fecha –según sus admiradores- vienen coordinando algunas acciones de tratamiento de personas con afecciones oculares, los mismos que en su mayoría son transferidos al hospital de Copacabana (Bolivia).

Si los fujimoristas quieren conocer si la Casa del Alba sirve para realizar proselitismo político, la respuesta es evidente, al menos de la forma como hicieron conocido a esta organización fue netamente político. Es necesario reconocer que los propios integrantes no son harto conocidos, más bien lo que se conoce son las declaraciones del presidente Hernán Fuentes, quien con el estilo confrontacional que lo caracteriza, se dedicó a enarbolar el Alba mediaticamente y a desnudar su admiración por Hugo Chávez.

Entonces si los legisladores, seguidores fanáticos de Fujimori, quieren saber si hace proselitismo o no con la Casa del Alba, la respuesta es clara, razón por la cual la investigación que plantea esta demás, lo que en realidad los legisladores deben plantearse y profundizar es porque un número cada vez más creciente de puneños prefieren optar por las paralizaciones y enfrentar la ausencia de Estado en los rincones más recónditos del altiplano, tanto que algunos prefieren no izar la bandera peruana en fiestas patrias.

11 de agosto de 2007

La cultura pirata

Hace un par de meses vimos con cierta ironía a un alto oficial de la Policía Nacional del Perú, comprar unos CDs de música; el asunto no era que compraba en el mercado popular –que por cierto llama la atención- sino que compraba unos discos compactos producidos en el mercado negro, en el informal, para ser más específicos en el de contrabando, sí precisamente aquella fecha el alto oficial también contribuyó a la cultura pirata, quien sabe si más adelante también haya acudido al mismo mercado.

En Puno y Juliaca, es casi inevitable acudir al mercado y no comprar productos ilegales, es como ir a la festividad Virgen de la Candelaria y no verse tentados a danzar unas de las tan contagiosas comparsas, en fin se trata de la fiesta, se trata del mercado con bajísimos costos frente al mercado formal; en este contexto es casi imposible, por el precio, ser responsable y cumplir con las obligaciones que tenemos con el Estado, de comprar y exigir el comprobante de pago.

Así acudimos cada cierto tiempo a los mercado de Juliaca y Puno, para confabular contra el Estado, es decir contra uno mismo, (pero como está en plural no nos afecta directamente), acudimos para alimentar la informalidad y la ilegalidad. Allí entre vendedores y compradores, maestros y alumnos, educados y no educados, formales e informales conspiramos contra la mercadería legal, nos ponemos de acuerdo para sacarle la vuelta al Estado, lo curioso es que no solamente evadimos los impuestos a la comercialización sino a la producción material y intelectual.

El fenómeno de copiar ilegalmente discos, películas y libros es una vieja constante en el Perú, que se hace imparable; la piratería viene perfectamente camuflada en la pregunta, ¿Quiere usted de “primera” o “segunda”?, que es lo mismo que decir, si queremos el original o bamba. Lo peor es que se expande más motivado por el propio el Estado, los altos impuestos exigidos por el Perú son una causal de la piratería en esta parte del país, así se comprende que desterrar la “cultura pirata”, no sólo es tarea de la población sino del propio Estado, es decir una tarea conjunta.

9 de agosto de 2007

A la policía se la respeta

Luego de tantas muertes no esclarecidas en la región Puno, es sumamente necesario preguntarse, ¿Quienes son los que obstruyen el trabajo de la administración de Justicia?. El pasado 18 de mayo, se ha perpetrado el mayor atentado recordado en los últimos años en la ciudad de Juliaca. Cuando precisamente los comerciantes del Mercado Túpac Amaru celebraban el cuadragésimo segundo aniversario de reconocimiento como barrio, una mochila que contenía un artefacto explosivo casero, explotó y mató prontamente a 6 personas y provocó 54 heridos de gravedades. En días posteriores otra de las víctimas alcanzó la muerte y hoy algunos heridos aun luchan por volver a la normalidad.

A casi tres meses del lamentable hecho, no hay respuestas claras, los responsables no están identificados, la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción de la Juliaca, aún no determina la reales causas, hasta ahora todo es especulación; pese a que la hipótesis de venganza contra la fallecida Gladis Caro de Arnao, tiene mayor peso para los hombres de verde. Es necesario conocer los verdaderos resultados de las investigaciones, de lo contrario sólo confirmaremos que todo se arregla debajo de la mesa, que los que más tienen son los que más arreglan bajo la mesa, que las investigaciones solo son meras justificaciones y se ratificará otras tantas frases que se murmuran en las comisarías de la PNP y los pasillos del Poder Judicial.

Desde aquí exigimos, que los rumores se conviertan en verdades absolutas, que las especulaciones sean esas, meros eufemismos, que el desprestigio que hoy sufre la institución creada para imponer el orden interno en nuestra patria vaya superándose y la frase instaurada hace años, “A la Policía se la respeta” sea una frase tan válida y común, y no ironía como lo es hasta ahora.

Desde aquí exigimos, que las investigaciones policiales se conviertan en un verdadero proceso de inquisición cuyos resultados sirvan como cimiento de una posterior imposición de justicia; es decir, los efectivos de la Policía Nacional del Perú sean los mayores tributantes de la administración de justicia. Señores hagamos que este rincón del altiplano, donde azota inclementemente el frío, no haga lo mismo la justicia.

8 de agosto de 2007

El primer misil de Puno

Basada en la tercera ley de la mecánica de Isaac Newton, “para cada acción existe una reacción de la misma intensidad y dirección opuesta”, dos estudiantes de Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional del Altiplano, demostraron que sí es posible emprender proyectos científicos de gran magnitud, que si bien no alcanza un nivel gran descubrimiento nos hacen recordar la razón de la existencia de nuestra primera Casa de Estudios, cual es generar conocimiento científico.

Los bachilleres Wilber Hernán Jilaya y Ladislao Alipio Choquehuanca, hicieron una demostración de lanzamiento de un cohete misil como parte de su tesis “Propulsor Balístico Experimental” que se elevó 2 kilómetros de altura. Lo meritorio de esta demostración, tal como los autores señalan, es la primera vez que se realiza en nuestra región y en el sur del Perú, similares tesis experimentales se realizan con mayor frecuencia en universidades capitalinas como la Universidad Nacional de Ingeniería, sin embargo, hoy la universidad puneña fue protagonista de una demostración científica.

El misil es un proyectil autopropulsado, que puede ser guiado hacia su objetivo durante toda o parte de su trayectoria, existen de diversos tamaños y diversos tipos, pueden ser balísticos, de crucero y guiados. Los misiles balísticos, fueron utilizados en la Guerra del Golfo, para romper infraestructuras y generar cortos circuitos en la zona bélica.

El primer misil de Puno es pacífico y es lo más básico y artesanal, sin embargo, es elogiable el esfuerzo de los estudiantes y los docentes asesores, frente a otros, que simplemente optaron por los cursos de actualización para, que es la peor manera de distorsionar la verdadera esencia de las universidades, que más allá de la función social es la investigación científica.

También es necesario recordar el lanzamiento del primer cohete diseñado por 20 científicos peruanos, realizado en abril del presente año. En aquella ocasión la nave alcanzó altura de 45 kilómetros a una velocidad 5 veces la del sonido.

Las demostraciones científicas evidencian que nuestra región y el Perú están dejando huellas en el desarrollo científico, si bien es necesario reconocer que estamos muy lejos de los misiles lanzados en Estados Unidos, Rusia y Alemania, somos protagonistas de la ciencia eso es lo que cuenta.

7 de agosto de 2007

Bolivia, la salida al mar y el Titicaca

Ayer, al conmemorarse el 182 aniversario patrio de la hermana República de Bolivia, su presidente Evo Morales, que imprime la políticas neosocialista, aseguró que su país pronto tendrá "salida al mar". Así animó a los millones de pobladores andinos, que perdieron el mar luego de la Guerra del Pacífico de 1879.

Los bolivianos aplaudieron y revivieron el viejo sueño, y el presidente Morales prosiguió "Bolivia es el corazón de Suramérica, no tenemos salida al mar, pero pronto tendremos salida al mar". Sin embargo, por el mismo tema y por hacer un similar anunció, fue cambiado el cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot. Como se conoce, el diplomático declaró ante periodistas extranjeros que estaba muy cerca la salida al mar; sin embargo estas versiones fueron desmentidas casi inmediatamente por la diplomacia chilena.

Luego de escuchar las declaraciones del presidente Evo Morales en su informe ante el Congreso de la República y el inminente cambio del cónsul que también declaró lo mismo, no se sabe el porque fue cambiado Roberto Finot. Lo que si se conoce es que las relaciones entre Chile y Bolivia están suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978, a causa de la histórica demanda boliviana de recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.

Como es harto conocido Bolivia ha condicionado la reanudación de las relaciones diplomáticas con Chile a la solución de su reivindicación marítima. Razón por la cual, ambos países mantienen desde hace más de un año conversaciones oficiales sobre una agenda de 13 puntos sin exclusiones, que incluye el tema del mar, en el marco de un acercamiento expresado en numerosos acuerdos y en visitas e intercambios protocolares. Sin embargo, los resultados son avances sin efectos concretos, tal parece que Chile juega a ilusionar a Bolivia.

El pasado 7 de mayo del presente año, el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz realizó una visita oficial a Bolivia, en aquella oportunidad, el militar chileno remó en el lago Titicaca, encima de una balsa de totora, con vestimenta típica y en el gorro que llevaba puesto se leía Bolivia, al ser preguntado sobre la salida al mar inmediatamente respondió que los tratados son inquebrantables dejando entrever que la salida el mar es imposible; un mes antes Chile le hizo un homenaje al héroe boliviano, Eduardo Abaroa, sí, al hombre que respondió en 1879, “¡Que se rinda su abuela, carajo!” y se puede enumerar una series de reuniones y negaciones. La pregunta es ¿Por qué tanta cercanía y luego la negación al mar?. ¿Qué esconden?. Desde hace muchísimos años, Chile ve con ojos de pretensión al Titicaca, ¿será que Chile exige a Bolivia la explotación en el Lago Titicaca en los trece puntos que esta en negociación?.

6 de agosto de 2007

El próximo gobernante del Perú

El fraccionamiento al interior de los partidos políticos en el Perú es tal que podemos asegurar que en los próximos años no habrá ni un solo partido político sólido, y para afirmar basta ver las dos alas del Partido Aprista Peruano que con una frecuencia creciente muestran sus discrepancias. Como para coronar las deserciones de sus miembros, en víspera de recordarse los 28 años de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre, el ex secretario general de Organización y Movilización, Wilbert Bendezú, propuso que el mejor homenaje a Haya de la Torre es exigirle al presidente Alan García el cumplimiento de la promesa electoral de restituir la Constitución de 1979.

Ni que decir de las demás organizaciones políticas. Lo que hoy debiera ser una oposición firme y responsable al gobierno de Alan García, es paradójicamente, uno de sus aliados. Como recordamos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2006, el Partido Aprista Peruano cautivó al 52.62 % de la población peruana y Unión por el Perú al 47.37. Ambos partidos se presentaron con propuestas políticas abismalmente diferentes, sin embargo, hoy los tenemos juntos. El puneño Aldo Estrada Choque prefirió acogerse a las filas del APRA para lograr su objetivo de convertirse en el vicepresidente del Congreso; es que en el Perú no cuenta las propuestas programáticas y los intereses a los que uno representa, cada vez cobran mayor peso los intereses grupales y personales.

Ni hablar del Partido Nacionalista Peruano, liderado por Ollanta Humala, quien prefirió cobijarse en Unión por el Perú, pese a tener un discurso de la izquierda radical y conocer de pensamiento de UPP, que desde la fundación y los principios que erigiera Javier Pérez de Cuellar esta ubicada a la derecha de la balanza política. Y claro el resultado, es más de lo mismo, ni bien concluyó las elecciones presidenciales ya era notaria la escisión de UPP, y para seguir con la corriente, este partido sufre otro fraccionamiento. El Consejo Directivo Nacional de Unión Por el Perú (UPP) exige la cabeza de Aldo Estada por incumplir un acuerdo de no participar en una Mesa Directiva del Legislativo que no sea multipartidaria.

Que partido político peruano podría asegurar que su propuesta y enfoque político trascenderá al menos en los próximos 10 años. El partido del ciudadano japonés, que en su filas cobija a seguidores fanáticos antes que políticos preparados; o la alianza Unidad Nacional, que cada vez muestra menos consistencia por la divergencias de sus lideres; o el Partido Nacionalista que más que un consistente enfoque político es la suma de personajes irritados con el sistema.

En fin, los partidos políticos de hoy están mas que desgastados y nadie otorgará credibilidad a las propuestas de los futuros gobernantes. El Perú es un país indescifrable políticamente, ni la izquierda ni la derecha puede sentirse seguro, el próximo gobernante será quien mienta más en su campaña política, este podría ser un outsider o incluso un ex gobernante que se muestre arrepentido de sus errores y gracias al olvido colectivo de los peruanos, se muestre comparativamente mejor que el gobernante saliente.

4 de agosto de 2007

La Casa del Periodista en Juliaca

Los ciudadanos de la Perla del Altiplano, ayer presenciaron la reinauguración de la Casa del Periodista, la misma que fue remodelada gracias a la iniciativa del ex alcalde Miguel Ramos Benique y concluida en la gestión del burgomaestre David Mamani Paricahua.

La Casa del Periodista, más allá de servir como centro de reuniones de los hombres de prensa, agremiados a las filiales de la Federación Nacional de Periodistas, Asociación Nacional de Periodistas y el Círculo de Periodistas Deportivos, es también espacio de reunión para la sociedad juliaqueña, razón por la cual es meritoria y elogiable esta remodelación y el mantenimiento de la infraestructura.

Allí se desarrollaron las exposiciones de los candidatos que participaron en las últimas elecciones regionales y municipales del 2006, allí también se realizan diversos de eventos académicos donde se esbozan el progreso de Juliaca, en fin, el local institucional de periodistas en los últimos años ha servido de espacio para generar ideas y proyectos en beneficio del norte de Puno.

Pero también es loable la coordinación que mantienen las organizaciones de periodistas, que pese a los cuestionamientos a la labor periodística que hace la población, lograron estrechar vínculos por intereses comunes, mostrando que la identidad en la ciudad de los vientos es mucho más fuerte que en la ciudad de lacustre. Como conocemos, en Puno, el Colegio de Periodistas del Perú, pese a los intentos no ha logrado estrechar lazos de fraternidad, al contrario, en los últimos meses se ha evidenciado el distanciamiento sobre todo, con el Círculo de Periodistas Deportivos, que dicho sea de paso es el gremio más activo en la ciudad de Puno.

Solo nos queda elogiar el trabajo de los gremios periodísticos de Juliaca, quienes han demostrado que es posible mantener un objetivo común, a pesar de la diversidad de ideas y objetivos al interior de cada organización; y lo más importante es que la infraestructura que ostentan los hombres de prensa permite coadyuvar al desarrollo de la ciudad calcetera y el norte de Puno.

3 de agosto de 2007

¿Y la Casa del Pueblo?

Que duda cabe que Víctor Raúl Haya de la Torre fue un hombre ilustre y ejemplo para generaciones de políticos que le sucedieron, a el se debe la Constitución Política del 1979 que es enormemente superior a la del 1993; lo que es motivo de reflexión es que los apristas se ubiquen tan lejos de sus ideales del fundador del aprismo, tan lejos de su pensamiento, tan lejos de lo popular, tan lejos del discurso de Haya de la Torre.

Es cierto que los tiempos cambiaron y el mundo se mueve con tendencias neoliberales, que duda cabe de esto, hasta el Partido Comunista Chino prefiere otorgar espacio privilegiado a la multinacional Mc Donals; pero es imposible entender tanta lejanía del Partido Aprista Peruano y encima ufanarse de ser seguidores de Haya de la Torre.

A 28 años de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre, recordada ayer por los apristas, su libro fundamental “El Antimperialismo y el APRA”, sólo quedó para el recuerdo; porque los apristas de hoy son perfectos hombres de derecha pese a que ellos prefieren que los identifique como social demócratas; apuestan por el TLC, pactan con Telefónica para no eliminar la Renta Básica y ahora son amigos de los seguidores del ciudadano japonés que gobernó el Perú y hoy saborea la derrota electoral en su propio país.

Es innegable que frases como “yanqui” “antiimperialista”, utilizados hoy por Hugo Chávez y Evo Morales, aún despiertan interés y otorgan esperanza a los más empobrecidos de este país, y constituyen perfectos ingredientes para la retórica de Ollanta Humala, Javier Diez Canseco y otros políticos de conocida trayectoria izquierdista, que anduvieron divididos y no hicieron nada fructífero. En fin, el mundo esta caminando con otro rumbo político, Latinoamérica con el neo socialismo y el Perú marcha al ritmo del neoliberalismo, tan lejos de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Aun es difícil vislumbrar si el neo socialismo de Evo Morales o el neoliberalismo de Alan García disminuyera en algún porcentaje la pobreza, lo que es cierto es que las Casas del Pueblo de Haya de la Torre, ya no son centros de cultura y espacios de reflexión de la realidad nacional o local, son apenas centros de reuniones de simpatizantes desempleados, que sesionan con la clase dirigencial para defender al gobierno de Alan García de la escasa aceptación que ostenta en el altiplano, que según la encuestadora DEFONDO, apenas alcanza el 14.5% de aprobación.

2 de agosto de 2007

La micro empresa y la Remuneración Mínima Vital

Luego que el presidente de la República, Alan García Pérez, mencionará el Pacto Social en el mensaje a la nación por fiestas patrias, el tema despertó interés en diversos sectores principalmente en la clase trabajadora, pero el interés más allá del tema de salud y educación es esencialmente motivado por la Remuneración Mínima Vital, el mismo que en la actualidad es de 500 nuevos soles y según la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), esta debe ser elevada a 750 nuevos soles.

Más allá de escuchar a los empresarios, gremios sindicales, presidentes regionales y trabajadores no sindicalizados, que serán convocados por Víctor García Toma, flamante director ejecutivo del Pacto Social, nombrado por el gobierno de Ala García; es necesario analizar como van nuestra empresas, ¿Cuantas empresas formales existen en el Perú?, y ¿Cuántas empresas cumplen con pagar el actual Salario Mínimo Vital? y sobre todo como va el desarrollo de las microempresas en las regiones del país?. Porque nadie puede decir optimistamente que fijar la Remuneración Mínima Vital es cuestión de consensos entre los empresarios y los trabajadores, definitivamente no sólo es cuestión de voluntad, es necesario evaluar el crecimiento económico de las empresas y sobre todo de las microempresas.

Según la entidad gubernamental PROMPYME en el 2005, del 100% de las empresas formalmente constituidas en el Perú, el 94.41% son las denominadas microempresas, 3.94% la pequeña empresa y un minúsculo 1.65% corresponde a las medianas y gran empresas. Entonces está demostrado que la responsabilidad del empleo y la disminución del desempleo en el Perú lo tiene la micro y pequeña empresa. Según estas mismas cifras, se conoce que el 88% de los empleos del sector empresarial esta a cargo de las micro y pequeñas empresas. Vista de esta manera, lo que hizo el gobierno central al anunciar el Pacto Social es deshacerse del problema y cargarlos al sector empresarial y específicamente a la microempresa, pese a tener la enorme responsabilidad de tributar igual que las grandes empresas, sin considerar, que éstas últimas gozan de privilegios como la exoneración de impuestos.

Algo más, en nuestro medio es harto conocido la infinidad de empresas informales que pese a tener ganancias altísimas no reportan al Estado, y las empresas formales no pagan ni la Remuneración Mínima Vital fijada en 500 nuevos soles, si a esto lo elevamos a 750 soles, tal como lo exigen los sindicales, podría suceder dos cosas, o se despide trabajadores y se contrata por debajo de la Remuneración Mínima Vital, de manera informal.

No seamos ilusos. Si queremos elevar la Remuneración Mínima Vital es necesario que el gobierno central apruebe el Proyecto de Ley sobre la reducción del IGV del 19% al 15%, para las micro y pequeñas empresas, presentada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sólo así podríamos elevar el número de empresas que tributan en el Perú. Hecha realidad esta Ley, las empresas deben asumir el compromiso de elevar la Remuneración Mínima Vital. De lo contrario será letra muerte.

31 de julio de 2007

¿Izar el pabellón nacional es sinónimo de prosperidad?

Con motivo de celebrarse el 186 aniversario de la Independencia Nacional, como es tradicional, casi todos los ciudadanos expresamos nuestro fervor patrio exhibiendo la bandera nacional en nuestra vivienda o establecimiento, sin embargo, llama la atención que en estos días, un gran número de ciudadanos utilicen el Pabellón Nacional o la Bandera de Guerra, en lugar de la Bandera Nacional. Esto es un grave error.

La Constitución Política del Perú, en el segundo párrafo del Artículo 49°, reconoce que los símbolos de la patria son: la bandera, el escudo y el himno nacional. La Policía Nacional del Perú en su afán de informar el uso correcto de los símbolos patrios, nos ha alcanzado un valioso documento denominado LOS SIMBOLOS PATRIOS, el mismo que hemos reproducido en este matutino. Del documento se desprende que la Bandera Nacional es aquella que no lleva el Escudo de Armas ni el Escudo Nacional, y ésta es la que debe ser izada en fiestas patrias o cuando se ordene por ley o decreto especial.

Más allá del desconocimiento normativo de algunos ciudadanos y la aceptada equivocación de otros, un número creciente de ciudadanos optaron por colocar en sus casas o establecimientos el Pabellón Nacional o la Bandera de Guerra, asociando estos signos distintivos a su prosperidad económica. Nada más alejado de la normativa vigente. El uso del Pabellón Nacional (con Escudo de Armas) y la Bandera de Guerra (con Escudo Nacional), es de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y policiales.

Pero el problema principal no radica en el mal uso de los pobladores que desde ya es cuestionable, en realidad el problema está en los expendedores de nuestros símbolos patrios, quienes a diestra y siniestra ofertan en el mercado el Pabellón Nacional y la Bandera de Guerra que luego serán izados en las casas. Por ende, si queremos solucionar esta confusión, es necesario ejercer un control en la venta, la misma que debe ser emprendida por el Ejercito y la Policía Nacional del Perú, quienes ya cumplieron con informarnos ahora será necesario que ejercerían el control en las venta. A trabajar señores…

27 de julio de 2007

Aldo Estrada se aleja de UPP

Al promediar el medio dio de ayer, juramentó la Nueva Mesa Directiva en el Congreso de la República. El aprista, Luís Gonzáles Posada Eyzaguirre, es el nuevo titular del legislativo; el puneño Aldo Estrada Choque es el primer vicepresidente, la legisladora Martha Moyano Delgado se desempeñará como segunda vicepresidenta y Carlos Torres Caro, como tercer vicepresidente.

Lo positivo del show político, protagonizado ayer en las instalaciones del Congreso de la Republica, es que el alto cargo de la primera vicepresidencia será ocupado, hasta el próximo 28 de julio, por un puneño; lo negativo es que para ser elegido tuvo que abandonar su partido (Unión por el Perú) e inmediatamente se convirtió en tránsfuga, tal como lo hiciera, Carlos Torres Caro, quien renunció a las filas del Partido Nacionalista Peruano, antes de juramentar como legislador en el año 2006.

Está es la característica principal de la política peruana, empobrecida y cada día más al borde de la impunidad. Ayer, apristas, fujimoristas y tránsfugas juntaron 66 votos y se hicieron dueño de la Mesa Directiva del Congreso de la República, pero también pudo ser de otra manera, la lista encabezada por Javier Bedoya de Vivanco de las filas de Unidad Nacional (derecha), hizo pactos con los representantes del Partido Nacionalista Peruano (izquierda) , pero con todo eso, sólo obtuvo 49 votos. Y así confirmamos la vigencia de aquella frase popular, en la política y el fútbol, todo es posible.

Ahora vendrá la repartija de comisiones y con ello, continuará las componendas debajo de la mesa, los apristas cederán a los fujimoristas, y estos aplaudirán a Alan García a cambio de flexibilidad en los innumerables procesos que la justicia los recuerda cada vez que cree conveniente, y como si no fuera suficiente tanta desfachatez, el nuevo presidente Luís Gonzáles Posada Eyzaguirre, en la víspera evocó la memoria del fundador del Apra, Víctor Raúl Haya de la Torre.

26 de julio de 2007

Los presidentes y el Decreto Legislativo N° 982

El pasado 22 de julio, el ejecutivo puso en vigencia el Decreto Legislativo N° 982 que modifica algunos artículos del Código Penal, impidiendo claramente a los alcaldes y presidentes regionales, además de servidores públicos, participen en las medidas de protestas. En adelante, de comprobarse la participación de funcionarios en el bloqueo de vías, serán sancionados con la inhabilitación y con despido laboral en caso de funcionarios y servidores públicos.

Los maestros, los conocidos como radicales de toda movilización y protestas en el Perú, aún no han salido a hacerle frente al gobierno central por la dación de esta norma, quizá porque terminaron agotados por la reciente huelga indefinida o por las medidas drástica que este gobierno emprende; sin embargo, quienes salieron contra todo fueron los presidentes regionales.
En Puno, el presidente regional, Hernán Fuentes Guzman, alzó su voz al cielo y sin mucho fundamento, propuso la vacancia del mismo presidente Alan García. Mientras que en Lima, 10 presidentes regionales se reunieron de emergencia, y de manera unánime, a través de un comunicado, rechazaron el decreto 982 que inhabilita a funcionarios que participen en huelgas, e incluso solicitarán al Congreso de la República la revisión del decreto.

Mas allá de analizar si la norma necesita una revisión o no, es evidente que algunos presidentes regionales y alcaldes, no se dedicaron a la función ejecutiva. Es inaceptable ver a los elegidos en las filas de los huelguistas, nadie niega a que las autoridades se identifiquen con las luchas de reivindicativas y los sectores postergados, de ahí a participar activamente de las paralizaciones y bloqueos, solo evidencia la escasa imaginación de los elegidos. Si los gobernantes desean protestar, deben escoger otras formas de hacerle frente al gobierno de Alan García, que por cierto tiene la más baja aprobación en el sur del Perú.

25 de julio de 2007

La universidad estatal ya es realidad

Finalmente ayer fue promulgada la Ley de Creación de la Universidad Nacional de Juliaca (Ley Nº 1454), entendemos que el gobierno de Alan García promulgó esta ley con la misma celeridad que rubricó la Ley de la Carrera Pública Magisterial, sin embargo, esta nueva Ley despierta interés y satisfacción en las poblaciones escolares y conciudadanos de la región, quiénes definitivamente se beneficiarán con el acceso de nuevas carreras profesionales.

La novísima Universidad Nacional de Juliaca, funcionará en la “Perla del Altiplano”, se prevé que la casa de estudios realizará actividad académica a través de las 4 facultades y 7 carreras profesionales: Facultad de Ciencias (Biología), Facultad de Ingeniería (Industrial, Sistemas e Informática y Mecatrónica), Facultad de Ciencias Empresariales (Contabilidad y Auditoria, Comercio y Gestión Empresarial), Facultad de Salud (Ondotología). Sin embargo, todo dependerá de la comisión encargada de elaborar el proyecto de desarrollo institucional de la nueva universidad.

Cumpliendo con las normas establecidas, el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU), estará a cargo del gobierno de la nueva universidad a través de la Comisión Organizadora, similar a lo que viene sucediendo en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, la misma que fue creada en el gobierno de Alejando Toledo.

Queda como tarea para las autoridades regionales y municipales, destinar un presupuesto para la infraestructura inicial, comprendemos que el presupuesto nacional de las universidades no será incrementado, en tal sentido, será muy importante la voluntad política de las autoridades locales y la empresa privada para que desde el inicio, la casa de estudios, tenga fortalezas antes que debilidades.

También es necesario resaltar que la nueva Universidad Nacional del Juliaca junto a la Universidad Nacional del Altiplano, elevarán el desarrollo económico e intelectual de la región. Extendemos nuestras sinceras felicitaciones a los que le hicieron posible este anhelo mayor de las poblaciones del norte y sur de Puno.

24 de julio de 2007

Alto a la violencia

Frente a la ausencia de control y la suma desatenciones del gobierno de central y regional, al menos tres movilizaciones se registran semanalmente en la región Puno. El mes de julio fue el mes más movido en el altiplano y el Perú.

Al iniciar el mes, pobladores de la zona norte bloquearon el puente Maravillas en Juliaca, cerrando el acceso de la vía Cusco-Puno, exigiendo esencialmente la descontaminación de la cuenca Ramis, hasta quemaron una camioneta de la Policía Nacional del Perú para ser escuchados; unos días antes pobladores de Melgar, motivados por su alcalde Bernardo Meza, se enfrentaron a Arasi, una minera que aún no inicia operaciones pero inexplicablemente ya sufre acusaciones de contaminación; sin embargo, lo mas beligerante se registró en las paralizaciones del 11 y 12 de julio, los huelguistas con diversas motivaciones, bloquearon vías, cerraron el aeropuerto, destrozaron propiedades de empresas privadas, inmuebles de congresistas y medios de comunicación. Pero lo que es motivo de reflexión es que, más allá del descontento popular y la exigencia del archivamiento de la Carrera Pública Magisterial por parte de los maestros, los delincuentes que fueron plenamente identificados, hicieron de las suyas; se infiltraron en la masas, incitaron a los manifestantes e hicieron el desborde, también es verdad que algunos ciudadanos y maestros iracundos fueron parte de la barbarie. Así casi terminamos el mes, con un gobierno jaqueado por la protesta popular y obligado a dictar medidas drásticas para evitar que las autoridades se confundan con los sindicatos y los que bloquean vías sean sancionados por Ley.

A pocos días de celebrar el aniversario de la patria, la ciudadanía se cansó de soportar las paralizaciones, es más exige vivir en paz y tranquilidad, coherente con esta tendencia, ayer cerca de mil ciudadanos entre trabajadores del sector turismo, conciudadanos de la sociedad civil y apristas que recibieron chiflidos, se movilizaron y le dijeron alto a la violencia, si al trabajo y al desarrollo. Nosotros estamos de este lado, nos identificamos con las reivindicaciones del pueblo pero también creemos que el desarrollo de este postergado pueblo tiene mucho que ver con la economía.

23 de julio de 2007

Los efectos del ALBA

La tan cuestionada instalación simbólica del ALBA en Puno, (Alternativa Bolivariana para América Latina), tiene resultados favorables para la región; pero no necesariamente del gobierno venezolano liderado por Hugo Chávez, sino del gobierno peruano. Entre hoy y mañana, 28 profesionales de diversas especialidades intervendrán gratuitamente a las poblaciones excluidas de las provincias de Melgar y San Román. Se comprende que, gracias a las operaciones oftalmológicas gratuitas que realiza la “Operación Milagro”, el gobierno peruano entendió que hay que dar atención a los menos atendidos. A esto lo denominamos el efecto ALBA.

Antes de calificar la instalación simbólica como injerencia política del gobierno venezolano, que también es cierto, es necesario reconocer que la ausencia del Estado en los sectores más desposeídos es innegable. Y hacer presencia del Estado, no sólo compete al gobierno central, sino también a los gobiernos regionales y gobiernos locales, sin embargo, estos últimos, antes de asumir su papel de manera cabal, hicieron lo fácil, reclamar de todo al gobierno central.

El gobierno central, por esa escasa presencia del Estado en las zonas inhóspitas, ya sufrió la ola de protestas a nivel nacional y suponemos que entendió que es inminente las atenciones de salud y educación en las zonas donde se hizo protesta. Claro está que el gobierno de Alan García, no entabló diálogo con las poblaciones en protesta hasta que suspenda su medida, y dio resultados. Así sucedió en Arequipa, en Apurímac y ahora le toca a Puno.

Se conoce que entre hoy y mañana arribará el Ministro de Salud, Carlos Vallejos Sologuren, para respaldar las operaciones gratuitas que ofrece el gobierno peruano y además, sostener reuniones con la sociedad civil para escuchar la problemática que afronta este sector. A esto hay que agregar el proyecto de Ley de la creación de la Universidad Nacional de Juliaca, que si bien no tiene nada que ver con el ALBA, beneficia directamente a las poblaciones del norte; allí donde hubo una marginación inaceptable de parte de los gobiernos de turno, hoy esta a puertas de celebrar la creación de la nueva universidad, que por cierto, ya fue exonerada de la segunda votación obligatoria que debió hacer el Congreso de la Republica, y esta semana, según la legisladora Margarita Sucari, debemos tener la promulgación de esta Ley, en beneficio de miles de estudiantes que hoy tendrán la posibilidad de estudiar en dos universidades estatales.

22 de julio de 2007

A pocos pasos de la nueva universidad

El legislativo en sesión de la Comisión Permanente realizada el 19 de julio, aprobó el Proyecto de Ley N° 1454, que propone la creación de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), es cierto, falta una segunda votación, la misma que esta prevista para el mes de agosto, sin embargo ésta aprobación es el paso decisivo para que miles de jóvenes de Puno, tengan acceso a una educación superior universitaria.

La nueva universidad se propone inicialmente realizar actividad académica a través de las 4 facultades y 7 carreras profesionales: Facultad de Ciencias (Biología), Facultad de Ingeniería (Industrial, Sistemas e Informática y Mecatrónica), Facultad de Ciencias Empresariales (Contabilidad y Auditoria, Comercio y Gestión Empresarial), Facultad de Salud (Ondotología).

En este mismo espacio, habíamos observado que el presidente de la República Alan García Pérez, no cumplió con ninguna de sus promesas realizadas a la región de Puno, de concretarse la segunda votación de manera favorable, el ejecutivo, tendría la primera promesa cumplida, y posiblemente los duros cuestionamientos que hiciera la población juliaqueña, en el paro del 11 y 12 de julio, pueda tener un giro favorable al presidente aprista.

Sin distinguir instituciones, personalidades, líderes, políticos, legisladores y demás conciudadanos, es meritorio elogiar esta iniciativa. Desde aquí aplaudimos el trabajo todos los promotores y nos aunamos a la aspiración de miles de estudiantes que sueñan con hacer realidad la Universidad Nacional de Juliaca. Estamos seguros que cubrirá la demanda de formación académica del norte de Puno y sobre todo elevará el nivel de educación de los puneños. En tal razón, esperamos con gran entusiasmo festejar el día de la promulgación de la Ley.

19 de julio de 2007

Las ayuditas para el frío

En estos días que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria - PRONAA, distribuye toneladas de ayuda a familias de extrema pobreza de nuestra región, es necesario evaluar que es más importante para el Perú, que el gobierno afronte el friaje abasteciendo de alimentos y medicinas a los afectados como todos los años, o que el Estado implemente una política de mediano o largo plazo, sobre prevención en épocas de friaje e inundaciones, donde esté incluido una migración paulatina de poblaciones a zonas con menos peligro. ¿Cual es mejor?

“Hemos entregado a la fecha 72 toneladas de ayuda a las familias afectadas por las bajas temperaturas en zonas ubicadas por encima de los 4 mil metros en Puno”, señala la directora ejecutiva del PRONAA, Silvia Ruiz, evidenciando una política asistencial, similar a los que práctica el INDECI y demás instituciones gubernamentales y no gubernamentales, sin embargo, nadie pone en práctica las políticas preventivas o al menos muy poco se conoce sobres estas formas, que serían más fructíferas y sostenibles en el tiempo.

Es harto conocido, que el gobierno central, otorga anualmente millonarios presupuestos para afrontar las consecuencias del friaje, pero el presupuesto para la prevención es exiguo. Las épocas de frío e inundaciones se repiten cíclicamente y cíclicamente llegan las ayudas.

El gobierno central cómodamente destina millonarios presupuestos para estas épocas, y los afectados, como pretendiendo arrancar algún presupuesto a los desprestigiados gobernantes, cada año esperan las ayudas: entonces ambos, gobernantes que olvidan siempre a los más débiles, y gobernados de extrema pobreza, entran en una componenda implícita de favorecer y ser favorecidos, y el frío como las inundaciones solo son una justificación.

Así funciona este país, o alguien cree que el Estado, a través de sus gobernantes, no se dio cuenta que las inclemencias de la naturaleza son cíclicas y como producto del deterioro del medio ambiente, cada año empeora. De lo contrario, la otra lectura sería, que los gobernantes prefieren que los de extrema pobreza desaparezcan, por el frío o por cualquier otra circunstancia, porque constituyen una carga para el Estado.

18 de julio de 2007

Propongo una conspiración

Hoy, nuestro país tiene un valor agregado, es poseedor de una de las 7 maravillas del mundo. Luego de la elección del 7 de julio del 2007, las ruinas de Machu Picchu, incrementará considerablemente sus visitantes en los próximos años, que duda cabe, la iniciativa del suizo Bernard Weber, funcionó muy bien, al menos para el Perú, entonces los peruanos tenemos otra tarea, conspiremos para que el Titicaca se la otra maravilla.

Concluida la elección de las siete maravillas modernas del mundo (Gran Muralla China, las ruinas de Petra en Jordania, Cristo Redentor en Brasil, Templo de Kukulcán en México, las ruinas de Machu Picchu en Perú, el Coliseo de Roma en Italia y el Taj Mahal de India), la fundación New 7 Wonders anunció una nueva elección para proclamar las 7 maravillas naturales del mundo entero y las inscripciones se realizarán hasta agosto del 2008.

Entonces, desde aquí propongo una conspiración para que los peruanos, gobernantes y gobernados, poderosos y no poderosos, izquierdistas y derechistas, pesimistas y optimistas, capitalinos y provincianos, y demás tendencias que muchas veces nos dividen, ahora nos juntemos y hagamos que el Titicaca, el lago milenario y místico, constituya una de las maravillas naturales del mundo.

En tal caso, corresponde a los puneños contagiar de ánimos, juntar voluntades y socializar la intención, para que todos los conciudadanos peruanos, hagamos posible otra maravilla para el Perú, y acrecentar el turismo. Con seguridad tendremos apoyo de los bolivianos, porque compartimos el lago, historia, esperanzas y sueños. Hagámoslo realidad…

17 de julio de 2007

¿Hay maestros apristas?

La huelga nacional de maestros continuará, esta no es necesariamente una decisión unánime de los más de 360 mil maestros peruanos pero si de la mayoritaria, exigiendo esencialmente el archivamiento de la Ley de la Carrera Pública Magisterial. Como antecedente tenemos que los maestros del Perú no fueron tratados de la mejor manera por el ejecutivo, al contrario fueron vapuleados, descalificados, malmirados y finalmente condenados a aceptar una Ley, que si bien tiene puntos favorables para la educación peruana, no fue ni socializada y menos consultada a los actores de la educación peruana.

En ese desconcierto vale la pena preguntarse, ¿Hay maestros apristas?, ¿Ellos también acatan la huelga?, ¿También perderán su estabilidad laboral los maestros apristas?, y finalmente ¿Donde están los maestros con carné aprista?.

No existen estadísticas ni cifras aproximadas sobre las opciones partidarias de los maestros, sólo se conoce que dos sectores ligados al Partido Comunistas del Perú lideran los sindicatos del magisterio, pero naturalmente que si existe los maestros que guardan o guardaban simpatías con el Partido Aprista Peruano, claro que es una minoría; sin embargo, los exagerados adjetivos y el estilo confrontacional de Alan García, lo mejor que hizo es juntarlos. Ahora el señor Luís Muñoz de Patria Roja y Robert Huanalaya de la facción más radical del SUTEP, conversan y marchan juntos, entonces, si antes, los maestros apristas admiran a García ahora lo cuestionan, eso queda claro. ¿O algún maestro habrá quedado contento con el calificativo de comechados y ociosos?.

12 de julio de 2007

Nuestra gente no es una maravilla

El sábado 7 de julio del 2007, se ha cumplido el viejo sueño de la humanidad de conocer las 7 maravillas del mundo moderno. Cien millones de personas del mundo entero, para ser más preciso de la sociedad virtual, a través de la Internet, coronaron a las ruinas incas de Machu Picchu, como una de las 7 excelencias del mundo; sin embargo, su gente, es decir, los herederos de esta magnífica construcción, somos los más adversos a ser una maravilla.

Cientos de turistas que proveyeron su tiempo para deleitarse con las ruinas de Machu Picchu, el el paisaje andino y la vista mágica del Titicaca, esta semana como las anteriores, cancelaron su llegada a nuestra país y la región, generando una enorme perdida para la economía puneña; según cálculos de entidades gubernamentales, sólo en estos dos días, la pérdida asciende a un millón dólares.

Es que el Perú es una huelga, un paro, un encadenamiento, una movilización; no existe una manera más creativa de protestar, de decirle al gobierno elocuente de García, basta de sustantivo porque lo que necesita el Perú es verbo. Lamentable, el gobierno, hizo de violencia un mecanismo de atención. Sino recordemos, sólo cuando los pobladores del norte quemaron la camioneta policial, vino el ministro de Energía y Minas para solucionar la problemática de la cuenca Ramis.

Puno cumplió con su paro de 48 horas, tal como venimos soportando la protesta magisterial desde el pasado 20 de junio, los disconformes salieron las calles, bloquearon la transitabilidad, el comercio estuvo cerrado, la banca no trabajó, los mercados no atendieron y otra vez la economía se vio enormemente afectada y no se solucionó. Desde aquí, exigimos al gobierno central dar atención a las demandas del pueblo y no esconderse en las botas de las fuerzas armadas.