29 de agosto de 2007

El transporte urbano en la región

La situación del transporte urbano en la región es un tanto peculiar en comparación con la dinámica que presentan los empresarios de este sector en otras regiones. Más allá del desorden y la carencia de limpieza que es algo usual en los transportistas, la peculiaridad radica en la lentitud, debido a que en Puno la mayoría de los transportistas trabajan en función a las metas económicas asignadas por los propietarios y no en función al tiempo; diferente a las grandes urbes, donde el cronómetro juega el papel más importante, haciendo el traslado de pasajeros más veloz.

Desde ya la lentitud del transporte urbano es cuestionable en cualquier lugar, sin embargo, se agudiza cuando esta lentitud imprime un estilo de vida, o al menos juega un papel importante en las actividades cotidianas del poblador, es decir, un transporte que demora en demasía hace que los pasajeros desenvuelvan sus actividades de manera más calmada y lenta con respecto a los pobladores de otras zonas del país; claro que para algunos la interpretación de este problemas sería que los ciudadanos son lentos y su transporte es proporcional a su dinámica.

Cualquiera sea el caso, un transporte lento no ayuda en nada en la dinámica de una ciudad y por ende es necesario que la Municipalidad Provincial de Puno que tiene como función otorgar el bienestar al ciudadano, emprenda un proyecto para mejorar esta lentitud, con la estrecha participación del empresariado del sector transporte que comprende los propietarios, chóferes y ayudantes. Aquí es necesario reconocer la iniciativa de algunas empresas que han superado este problema implantando el cronómetro, tanto en Puno como en la ciudad de Juliaca y definitivamente han elevado el servicio, pero la municipalidad debe hacerlo norma esta loable iniciativa; obviamente aún no será necesario en la ciudades de Ayaviri e Ilave, donde el servicio de transporte urbano aún es escaso.

El otro problema del transporte urbano, es el espacio físico del vehiculo, es decir, el espacio no es el más adecuado debido a su escasa oxigenación, es harto conocido que respirar aire libre es limitado en el transporte urbano y casi imposible en el ruta interprovincial; es que las famosas “combis” o camioneta rurales importadas, no fueron acondicionadas para el transporte público de pasajeros, y este problema lo viven todos los días los pasajeros que se viajan diariamente entre Puno-Juliaca y las demás rutas que hacen posible una interacción de la vida social en nuestra región. En tal sentido urge la necesidad de un ordenamiento del transporte vehicular en toda la región, los llamados son las autoridades locales, juntamente con los empresarios y la sociedad civil.

27 de agosto de 2007

¿Dónde está la universidad cuando se la necesita?

Un estudio en su fase “piloto” denominado Ranking Universitario en el Perú y auspiciado por el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), fue presentado en el mes de junio, en el que la Universidad Nacional del Altiplano de Puno aparece en el auspicioso quinto lugar; desde ya un hecho loable, el mismo que es utilizado por estos días para la publicidad de los 151 años de vida institucional que cumplirá el 29 de agosto.

Encumbrar a nuestra universidad puneña, en los diez primeros lugares del Perú, es casi un sueño hecho realidad, por eso mismo despierta comentarios a favor y en contra, para ser más precisos, muchos en contra y pocos a favor; puede ser el pesimismo de aceptar que estamos creciendo, pero también es hidalgo reconocer que nuestra universidad puneña, aquella que nos dio formación a la mayoría de profesionales que habitamos a orillas del Titicaca, aún esta lejos de ser comparada con la Pontificia Universidad Católica del Perú, y de verdad que cuesta aceptar que estemos por encima de la Universidad Nacional de Ingeniería, la famosa UNI. A propósito, recordemos que el puneño Daniel Soncco Huarsaya, campeón mundial en matemática, prefirió ingresar a la UNI y ni se asomó a la Universidad Nacional del Altiplano.

Para tener presente, de las 68 universidad adscritas a la Asamblea Nacional de Rectores, según el investigador Luis Piscoya Hermoza, estás son las 10 mejores universidades del Perú: 1) Universidad Nacional de Mayor de San Marcos, 2) Pontificia Universidad Católica del Perú, 3) Universidad Peruana Cayetano Heredia, 4) Universidad Nacional Agraria La Molina, 5) Universidad Nacional del Altiplano, 6) Universidad del Pacífico, 7) Universidad Nacional de Trujillo, 8) Universidad Nacional de San Agustín, 9) Universidad Nacional Ingeniería y 10) Universidad Nacional Agraria de La Selva.

Más allá de reconocer que este ranking nos trae ventajes más que desventajas, y los indicadores utilizados en el estudio pueden ser mejorados, es preciso preguntarse, ¿Dónde esta la universidad cuando se la necesita?, en razón a que, el gobierno central ha transferido el 70% del presupuesto de inversión a los gobiernos regionales y municipales, y éstos hasta ahora no saben como invertir. La principal causa es la ausencia de profesionales que dominen y presenten los perfiles y proyectos de inversión, conforme exigen las normas actuales; aquí debería traslucirse el aporte de la Universidad Nacional del Altiplano. ¿No será necesario sincronizar los diplomados, maestrías y doctorados con las necesidades y demandas actuales?.

20 de agosto de 2007

El terremoto: Cuando se enoja la Pachamama

La tierra, aquella madre naturaleza y divinidad sublime que nos otorga la vida, se ensañó con el Perú, el pasado 15 de agosto, en su afán de acomodarse y buscar equilibrio privó la vida de más 500 personas. Ahora los iqueños lloran la muerte de los suyos, el Perú se ha puesto de duelo y el mundo solidario.

La historia registra que los terremotos no son de ahora, sino de tiempo inmemoriales, en el Perú, las mayores consecuencias lo sentimos el 31 de mayo del 1970, en Ancash donde sepultó a cerca de 50 mil conciudadanos, luego el 23 de junio del 2001, otro sismo de gran magnitud remeció el sur afectando Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho, y obligo a la muerte a 83 pobladores.

Como está demostrado los sismos en cualquiera de sus dimensiones, no son nuevos ni para el mundo menos para el Perú, lo nuevo es la ausencia de la cultura preventiva, tanto en la sociedad como de las propias instituciones que conducen el Perú; luego del terremoto una cosa queda bien claro, ni el Estado ni los pobladores estamos preparados para afrontar este enojo de la madre tierra.

Los japoneses que históricamente soportaron un número record de terremotos, frente a las constantes amenazas sísmicas han adoptado viviendas bajas y ligeras, similar caso ocurre con los norteamericanos y europeos; sin embargo, en nuestro país, pese a encontrarse en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, una de las zonas más activas sísmicamente del mundo, las construcciones antisísmicas son absolutamente desconocidas. Las casas de adobe que sepultaron la mayor de los hijos de Ica son una clara muestra de nuestra escasa preparación, a todo nivel.

A propósito, es necesario preguntarse, ¿Si la naturaleza se enseñará con Puno?. Pese a que nuestra región no está en una zona netamente sísmica, como los está Ica, los efectos serían devastadores, definitivamente más graves, según las instituciones gubernamentales un 80% de casas colapsarían, en ese entender, es necesario trabajar en una cultura preventiva que en la actualidad es nula, no es suficiente la gran voluntad y esfuerzo de algunas instituciones, empecemos por no reírnos ni burlarnos frente a los simulacros de sismo. Tenemos una ardua tarea para no lamentar.

15 de agosto de 2007

¿Por qué no hay plata en los bolsillos de la gente?

El Centro de Investigación Empresarial de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), recientemente ha informado que en el sur del Perú, las exportaciones han crecido en 69.3% con respecto al año anterior. En Puno, las exportaciones alcanzaron los diez millones de dólares, registrándose un aumento de 22 por ciento, una grata noticia que compartimos en este medio de comunicación; sin embargo, es necesario preguntarse, ¿porque un descontento generalizado en el sur del Perú, si existe tal crecimiento?; dicho de otra manera ¿por qué no hay plata en los bolsillos del común de la gente?.

Recordemos, en julio días antes del tradicional mensaje a la nación, el Perú vivió una ola generalizada de paralizaciones sindicales, gremiales y de la sociedad civil, que tuvo como soporte la huelga de maestros, en perjuicio esencialmente de las micro y pequeñas empresas que son más del 98.35% del sector empresarial. En Arequipa, el Frente Amplio Cívico de Arequipa (FACA), en Apurimac, el Frente de Defensa Regional Agrario (FREDA) y en Puno, el Comité Único de Lucha, le enrostraron que la política económica que plasma el gobierno central no es la más correcta, pero el presidente Alan García entendió otra cosa, que los sectores radicales, a la vez perdedores de las elecciones, querían desestabilizar su gobierno. Pero todos sabemos que la motivación del descontento es en esencia la falta de empleo, la ausencia del famoso chorreo económico que ni como gotas se ve en el sur peruano, y peor aun en nuestra región.

Un punto importante de este análisis, es que el crecimiento económico es desproporcional. Por un lado, las microempresas que son el 94.41% tienen un escaso crecimiento y la mediana y gran empresa que juntos no alcanzan al 5%, si tienen crecimiento considerable. Y como sabemos la gran empresa no otorga empleo masivo, este es el caso de la minería, encima el Estado trata condescendientemente a la hora de exigirle los impuestos, contrario a los que trata a las microempresas.

Así demostramos, que el capitalismo salvaje que algunos lo maquillan para que tenga rostro humano aún no tiene efectos en la población mayoritaria, y no es por la política económica en sí, sino porque el gobierno no estableció iguales reglas de juego para la totalidad de empresas, y obviamente el crecimiento es desproporcional.

Si queremos que eso funcione, hagamos que el sector rural de la sierra peruana sea incluido en la política económica de este gobierno, exijámosles y planteamos propuestas para un desarrollo rural, en turismo, en artesanía, en agroindustria. De lo contrario, el descontento se agudizará, el fantasma de la huelga será cada vez más creciente, y lo peor sin norte y sin resultado alguno.

14 de agosto de 2007

La “senderización” de la vida social

Hace un tiempo, en este mismo medio, el brillante docente universitario Luís Vilcatoma Salas, señaló que Puno vive una suerte de “senderización” de la vida social, caracterizado por la agresión verbal, gestual y física, como forma efectiva de solucionar problemas o lograr reivindicaciones colectivas o conseguir simples protagonismos personales.

Al parecer, esta tesis, cada día se confirma; y para ello no es necesario recurrir a exigentes trabajos académicos o explicaciones ampulosas, una mirada al lado violento de nosotros mismos -registrados en cruentas páginas policiales- y quedará consentido que la violencia impera en nuestra región.

Es que los efectos de la violencia generada por la “guerra interna” iniciada en los ´80, aún lo vivimos en carne propia y multiplicada exponencialmente; así, aquella violencia política se ha ido transformando en una violencia urbana, vengativa, incesante, cruel y a veces anónima. La muestra clara es la Ciudad de los Vientos.

Pero, si el norte protagonizó el atentado en el mercado Tupac Amaru, que dicho sea de paso revivió hace días felizmente sin víctimas, el sur representado por Ilave, castigó a Fernando Robles hasta matarlo. Así queda evidenciado que en nuestra región, rápidamente quebrantamos las normas de convivencia social, de allí el exorbitantes cifras de suicidios, asesinatos, violaciones y asaltos.

Sin embargo, echar toda la culpa a la violencia política de los ‘80, sería una análisis superficial, es necesario reconocer que nuestra población actúa también empujado por el resentimiento de tanto olvido, reacciona ante tanta postergación, hace frente a la exclusión permanente; de otra manera, es inexplicable, las innumerables marchas y movilizaciones que a diario se registran.

Para hacer contrasentido del olvido, no es necesario ser un caudillo y dejarse llevar por la corriente, mas bien es necesario emprender como gobierno políticas adecuadas de salud y educación, además de una obligada promoción Seguridad Alimentaría y Nutrición; allí la asistencia del Estado sólo es un componente, más bien es imprescindible la decida participación de la población.

13 de agosto de 2007

Otra vez el ALBA

Aquella idea emprendida por el venezolano Hugo Chávez, cuya denominación es Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe (ALBA), esencialmente para hacer frente al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), es otra vez tema de polémica, esta vez, los congresistas fujimoristas “dizque” investigarán su extensión en Puno.

El último viernes, la bancada fujimorista liderado por Santiago Fujimori, presentó una moción solicitando la conformación de una comisión investigadora de las actividades de la asociación "Casa de Alba", constituida en la región Puno. Según los fujimoristas se debe investigar la naturaleza jurídica, su forma de financiamiento, su estructura y otros pormenores.

La Casa de Alba, fue inscrita en Registros Públicos el 28 de marzo del presente año, sin embargo, recién el 25 de mayo fue inaugurada en la región Puno; desde aquella fecha –según sus admiradores- vienen coordinando algunas acciones de tratamiento de personas con afecciones oculares, los mismos que en su mayoría son transferidos al hospital de Copacabana (Bolivia).

Si los fujimoristas quieren conocer si la Casa del Alba sirve para realizar proselitismo político, la respuesta es evidente, al menos de la forma como hicieron conocido a esta organización fue netamente político. Es necesario reconocer que los propios integrantes no son harto conocidos, más bien lo que se conoce son las declaraciones del presidente Hernán Fuentes, quien con el estilo confrontacional que lo caracteriza, se dedicó a enarbolar el Alba mediaticamente y a desnudar su admiración por Hugo Chávez.

Entonces si los legisladores, seguidores fanáticos de Fujimori, quieren saber si hace proselitismo o no con la Casa del Alba, la respuesta es clara, razón por la cual la investigación que plantea esta demás, lo que en realidad los legisladores deben plantearse y profundizar es porque un número cada vez más creciente de puneños prefieren optar por las paralizaciones y enfrentar la ausencia de Estado en los rincones más recónditos del altiplano, tanto que algunos prefieren no izar la bandera peruana en fiestas patrias.

11 de agosto de 2007

La cultura pirata

Hace un par de meses vimos con cierta ironía a un alto oficial de la Policía Nacional del Perú, comprar unos CDs de música; el asunto no era que compraba en el mercado popular –que por cierto llama la atención- sino que compraba unos discos compactos producidos en el mercado negro, en el informal, para ser más específicos en el de contrabando, sí precisamente aquella fecha el alto oficial también contribuyó a la cultura pirata, quien sabe si más adelante también haya acudido al mismo mercado.

En Puno y Juliaca, es casi inevitable acudir al mercado y no comprar productos ilegales, es como ir a la festividad Virgen de la Candelaria y no verse tentados a danzar unas de las tan contagiosas comparsas, en fin se trata de la fiesta, se trata del mercado con bajísimos costos frente al mercado formal; en este contexto es casi imposible, por el precio, ser responsable y cumplir con las obligaciones que tenemos con el Estado, de comprar y exigir el comprobante de pago.

Así acudimos cada cierto tiempo a los mercado de Juliaca y Puno, para confabular contra el Estado, es decir contra uno mismo, (pero como está en plural no nos afecta directamente), acudimos para alimentar la informalidad y la ilegalidad. Allí entre vendedores y compradores, maestros y alumnos, educados y no educados, formales e informales conspiramos contra la mercadería legal, nos ponemos de acuerdo para sacarle la vuelta al Estado, lo curioso es que no solamente evadimos los impuestos a la comercialización sino a la producción material y intelectual.

El fenómeno de copiar ilegalmente discos, películas y libros es una vieja constante en el Perú, que se hace imparable; la piratería viene perfectamente camuflada en la pregunta, ¿Quiere usted de “primera” o “segunda”?, que es lo mismo que decir, si queremos el original o bamba. Lo peor es que se expande más motivado por el propio el Estado, los altos impuestos exigidos por el Perú son una causal de la piratería en esta parte del país, así se comprende que desterrar la “cultura pirata”, no sólo es tarea de la población sino del propio Estado, es decir una tarea conjunta.

9 de agosto de 2007

A la policía se la respeta

Luego de tantas muertes no esclarecidas en la región Puno, es sumamente necesario preguntarse, ¿Quienes son los que obstruyen el trabajo de la administración de Justicia?. El pasado 18 de mayo, se ha perpetrado el mayor atentado recordado en los últimos años en la ciudad de Juliaca. Cuando precisamente los comerciantes del Mercado Túpac Amaru celebraban el cuadragésimo segundo aniversario de reconocimiento como barrio, una mochila que contenía un artefacto explosivo casero, explotó y mató prontamente a 6 personas y provocó 54 heridos de gravedades. En días posteriores otra de las víctimas alcanzó la muerte y hoy algunos heridos aun luchan por volver a la normalidad.

A casi tres meses del lamentable hecho, no hay respuestas claras, los responsables no están identificados, la Policía Nacional del Perú de la jurisdicción de la Juliaca, aún no determina la reales causas, hasta ahora todo es especulación; pese a que la hipótesis de venganza contra la fallecida Gladis Caro de Arnao, tiene mayor peso para los hombres de verde. Es necesario conocer los verdaderos resultados de las investigaciones, de lo contrario sólo confirmaremos que todo se arregla debajo de la mesa, que los que más tienen son los que más arreglan bajo la mesa, que las investigaciones solo son meras justificaciones y se ratificará otras tantas frases que se murmuran en las comisarías de la PNP y los pasillos del Poder Judicial.

Desde aquí exigimos, que los rumores se conviertan en verdades absolutas, que las especulaciones sean esas, meros eufemismos, que el desprestigio que hoy sufre la institución creada para imponer el orden interno en nuestra patria vaya superándose y la frase instaurada hace años, “A la Policía se la respeta” sea una frase tan válida y común, y no ironía como lo es hasta ahora.

Desde aquí exigimos, que las investigaciones policiales se conviertan en un verdadero proceso de inquisición cuyos resultados sirvan como cimiento de una posterior imposición de justicia; es decir, los efectivos de la Policía Nacional del Perú sean los mayores tributantes de la administración de justicia. Señores hagamos que este rincón del altiplano, donde azota inclementemente el frío, no haga lo mismo la justicia.

8 de agosto de 2007

El primer misil de Puno

Basada en la tercera ley de la mecánica de Isaac Newton, “para cada acción existe una reacción de la misma intensidad y dirección opuesta”, dos estudiantes de Escuela Profesional de Mecánica Eléctrica de la Universidad Nacional del Altiplano, demostraron que sí es posible emprender proyectos científicos de gran magnitud, que si bien no alcanza un nivel gran descubrimiento nos hacen recordar la razón de la existencia de nuestra primera Casa de Estudios, cual es generar conocimiento científico.

Los bachilleres Wilber Hernán Jilaya y Ladislao Alipio Choquehuanca, hicieron una demostración de lanzamiento de un cohete misil como parte de su tesis “Propulsor Balístico Experimental” que se elevó 2 kilómetros de altura. Lo meritorio de esta demostración, tal como los autores señalan, es la primera vez que se realiza en nuestra región y en el sur del Perú, similares tesis experimentales se realizan con mayor frecuencia en universidades capitalinas como la Universidad Nacional de Ingeniería, sin embargo, hoy la universidad puneña fue protagonista de una demostración científica.

El misil es un proyectil autopropulsado, que puede ser guiado hacia su objetivo durante toda o parte de su trayectoria, existen de diversos tamaños y diversos tipos, pueden ser balísticos, de crucero y guiados. Los misiles balísticos, fueron utilizados en la Guerra del Golfo, para romper infraestructuras y generar cortos circuitos en la zona bélica.

El primer misil de Puno es pacífico y es lo más básico y artesanal, sin embargo, es elogiable el esfuerzo de los estudiantes y los docentes asesores, frente a otros, que simplemente optaron por los cursos de actualización para, que es la peor manera de distorsionar la verdadera esencia de las universidades, que más allá de la función social es la investigación científica.

También es necesario recordar el lanzamiento del primer cohete diseñado por 20 científicos peruanos, realizado en abril del presente año. En aquella ocasión la nave alcanzó altura de 45 kilómetros a una velocidad 5 veces la del sonido.

Las demostraciones científicas evidencian que nuestra región y el Perú están dejando huellas en el desarrollo científico, si bien es necesario reconocer que estamos muy lejos de los misiles lanzados en Estados Unidos, Rusia y Alemania, somos protagonistas de la ciencia eso es lo que cuenta.

7 de agosto de 2007

Bolivia, la salida al mar y el Titicaca

Ayer, al conmemorarse el 182 aniversario patrio de la hermana República de Bolivia, su presidente Evo Morales, que imprime la políticas neosocialista, aseguró que su país pronto tendrá "salida al mar". Así animó a los millones de pobladores andinos, que perdieron el mar luego de la Guerra del Pacífico de 1879.

Los bolivianos aplaudieron y revivieron el viejo sueño, y el presidente Morales prosiguió "Bolivia es el corazón de Suramérica, no tenemos salida al mar, pero pronto tendremos salida al mar". Sin embargo, por el mismo tema y por hacer un similar anunció, fue cambiado el cónsul boliviano en Santiago, Roberto Finot. Como se conoce, el diplomático declaró ante periodistas extranjeros que estaba muy cerca la salida al mar; sin embargo estas versiones fueron desmentidas casi inmediatamente por la diplomacia chilena.

Luego de escuchar las declaraciones del presidente Evo Morales en su informe ante el Congreso de la República y el inminente cambio del cónsul que también declaró lo mismo, no se sabe el porque fue cambiado Roberto Finot. Lo que si se conoce es que las relaciones entre Chile y Bolivia están suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978, a causa de la histórica demanda boliviana de recuperar una salida soberana al Océano Pacífico.

Como es harto conocido Bolivia ha condicionado la reanudación de las relaciones diplomáticas con Chile a la solución de su reivindicación marítima. Razón por la cual, ambos países mantienen desde hace más de un año conversaciones oficiales sobre una agenda de 13 puntos sin exclusiones, que incluye el tema del mar, en el marco de un acercamiento expresado en numerosos acuerdos y en visitas e intercambios protocolares. Sin embargo, los resultados son avances sin efectos concretos, tal parece que Chile juega a ilusionar a Bolivia.

El pasado 7 de mayo del presente año, el Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Rodolfo Codina Díaz realizó una visita oficial a Bolivia, en aquella oportunidad, el militar chileno remó en el lago Titicaca, encima de una balsa de totora, con vestimenta típica y en el gorro que llevaba puesto se leía Bolivia, al ser preguntado sobre la salida al mar inmediatamente respondió que los tratados son inquebrantables dejando entrever que la salida el mar es imposible; un mes antes Chile le hizo un homenaje al héroe boliviano, Eduardo Abaroa, sí, al hombre que respondió en 1879, “¡Que se rinda su abuela, carajo!” y se puede enumerar una series de reuniones y negaciones. La pregunta es ¿Por qué tanta cercanía y luego la negación al mar?. ¿Qué esconden?. Desde hace muchísimos años, Chile ve con ojos de pretensión al Titicaca, ¿será que Chile exige a Bolivia la explotación en el Lago Titicaca en los trece puntos que esta en negociación?.

6 de agosto de 2007

El próximo gobernante del Perú

El fraccionamiento al interior de los partidos políticos en el Perú es tal que podemos asegurar que en los próximos años no habrá ni un solo partido político sólido, y para afirmar basta ver las dos alas del Partido Aprista Peruano que con una frecuencia creciente muestran sus discrepancias. Como para coronar las deserciones de sus miembros, en víspera de recordarse los 28 años de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre, el ex secretario general de Organización y Movilización, Wilbert Bendezú, propuso que el mejor homenaje a Haya de la Torre es exigirle al presidente Alan García el cumplimiento de la promesa electoral de restituir la Constitución de 1979.

Ni que decir de las demás organizaciones políticas. Lo que hoy debiera ser una oposición firme y responsable al gobierno de Alan García, es paradójicamente, uno de sus aliados. Como recordamos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2006, el Partido Aprista Peruano cautivó al 52.62 % de la población peruana y Unión por el Perú al 47.37. Ambos partidos se presentaron con propuestas políticas abismalmente diferentes, sin embargo, hoy los tenemos juntos. El puneño Aldo Estrada Choque prefirió acogerse a las filas del APRA para lograr su objetivo de convertirse en el vicepresidente del Congreso; es que en el Perú no cuenta las propuestas programáticas y los intereses a los que uno representa, cada vez cobran mayor peso los intereses grupales y personales.

Ni hablar del Partido Nacionalista Peruano, liderado por Ollanta Humala, quien prefirió cobijarse en Unión por el Perú, pese a tener un discurso de la izquierda radical y conocer de pensamiento de UPP, que desde la fundación y los principios que erigiera Javier Pérez de Cuellar esta ubicada a la derecha de la balanza política. Y claro el resultado, es más de lo mismo, ni bien concluyó las elecciones presidenciales ya era notaria la escisión de UPP, y para seguir con la corriente, este partido sufre otro fraccionamiento. El Consejo Directivo Nacional de Unión Por el Perú (UPP) exige la cabeza de Aldo Estada por incumplir un acuerdo de no participar en una Mesa Directiva del Legislativo que no sea multipartidaria.

Que partido político peruano podría asegurar que su propuesta y enfoque político trascenderá al menos en los próximos 10 años. El partido del ciudadano japonés, que en su filas cobija a seguidores fanáticos antes que políticos preparados; o la alianza Unidad Nacional, que cada vez muestra menos consistencia por la divergencias de sus lideres; o el Partido Nacionalista que más que un consistente enfoque político es la suma de personajes irritados con el sistema.

En fin, los partidos políticos de hoy están mas que desgastados y nadie otorgará credibilidad a las propuestas de los futuros gobernantes. El Perú es un país indescifrable políticamente, ni la izquierda ni la derecha puede sentirse seguro, el próximo gobernante será quien mienta más en su campaña política, este podría ser un outsider o incluso un ex gobernante que se muestre arrepentido de sus errores y gracias al olvido colectivo de los peruanos, se muestre comparativamente mejor que el gobernante saliente.

4 de agosto de 2007

La Casa del Periodista en Juliaca

Los ciudadanos de la Perla del Altiplano, ayer presenciaron la reinauguración de la Casa del Periodista, la misma que fue remodelada gracias a la iniciativa del ex alcalde Miguel Ramos Benique y concluida en la gestión del burgomaestre David Mamani Paricahua.

La Casa del Periodista, más allá de servir como centro de reuniones de los hombres de prensa, agremiados a las filiales de la Federación Nacional de Periodistas, Asociación Nacional de Periodistas y el Círculo de Periodistas Deportivos, es también espacio de reunión para la sociedad juliaqueña, razón por la cual es meritoria y elogiable esta remodelación y el mantenimiento de la infraestructura.

Allí se desarrollaron las exposiciones de los candidatos que participaron en las últimas elecciones regionales y municipales del 2006, allí también se realizan diversos de eventos académicos donde se esbozan el progreso de Juliaca, en fin, el local institucional de periodistas en los últimos años ha servido de espacio para generar ideas y proyectos en beneficio del norte de Puno.

Pero también es loable la coordinación que mantienen las organizaciones de periodistas, que pese a los cuestionamientos a la labor periodística que hace la población, lograron estrechar vínculos por intereses comunes, mostrando que la identidad en la ciudad de los vientos es mucho más fuerte que en la ciudad de lacustre. Como conocemos, en Puno, el Colegio de Periodistas del Perú, pese a los intentos no ha logrado estrechar lazos de fraternidad, al contrario, en los últimos meses se ha evidenciado el distanciamiento sobre todo, con el Círculo de Periodistas Deportivos, que dicho sea de paso es el gremio más activo en la ciudad de Puno.

Solo nos queda elogiar el trabajo de los gremios periodísticos de Juliaca, quienes han demostrado que es posible mantener un objetivo común, a pesar de la diversidad de ideas y objetivos al interior de cada organización; y lo más importante es que la infraestructura que ostentan los hombres de prensa permite coadyuvar al desarrollo de la ciudad calcetera y el norte de Puno.

3 de agosto de 2007

¿Y la Casa del Pueblo?

Que duda cabe que Víctor Raúl Haya de la Torre fue un hombre ilustre y ejemplo para generaciones de políticos que le sucedieron, a el se debe la Constitución Política del 1979 que es enormemente superior a la del 1993; lo que es motivo de reflexión es que los apristas se ubiquen tan lejos de sus ideales del fundador del aprismo, tan lejos de su pensamiento, tan lejos de lo popular, tan lejos del discurso de Haya de la Torre.

Es cierto que los tiempos cambiaron y el mundo se mueve con tendencias neoliberales, que duda cabe de esto, hasta el Partido Comunista Chino prefiere otorgar espacio privilegiado a la multinacional Mc Donals; pero es imposible entender tanta lejanía del Partido Aprista Peruano y encima ufanarse de ser seguidores de Haya de la Torre.

A 28 años de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre, recordada ayer por los apristas, su libro fundamental “El Antimperialismo y el APRA”, sólo quedó para el recuerdo; porque los apristas de hoy son perfectos hombres de derecha pese a que ellos prefieren que los identifique como social demócratas; apuestan por el TLC, pactan con Telefónica para no eliminar la Renta Básica y ahora son amigos de los seguidores del ciudadano japonés que gobernó el Perú y hoy saborea la derrota electoral en su propio país.

Es innegable que frases como “yanqui” “antiimperialista”, utilizados hoy por Hugo Chávez y Evo Morales, aún despiertan interés y otorgan esperanza a los más empobrecidos de este país, y constituyen perfectos ingredientes para la retórica de Ollanta Humala, Javier Diez Canseco y otros políticos de conocida trayectoria izquierdista, que anduvieron divididos y no hicieron nada fructífero. En fin, el mundo esta caminando con otro rumbo político, Latinoamérica con el neo socialismo y el Perú marcha al ritmo del neoliberalismo, tan lejos de Víctor Raúl Haya de la Torre.

Aun es difícil vislumbrar si el neo socialismo de Evo Morales o el neoliberalismo de Alan García disminuyera en algún porcentaje la pobreza, lo que es cierto es que las Casas del Pueblo de Haya de la Torre, ya no son centros de cultura y espacios de reflexión de la realidad nacional o local, son apenas centros de reuniones de simpatizantes desempleados, que sesionan con la clase dirigencial para defender al gobierno de Alan García de la escasa aceptación que ostenta en el altiplano, que según la encuestadora DEFONDO, apenas alcanza el 14.5% de aprobación.

2 de agosto de 2007

La micro empresa y la Remuneración Mínima Vital

Luego que el presidente de la República, Alan García Pérez, mencionará el Pacto Social en el mensaje a la nación por fiestas patrias, el tema despertó interés en diversos sectores principalmente en la clase trabajadora, pero el interés más allá del tema de salud y educación es esencialmente motivado por la Remuneración Mínima Vital, el mismo que en la actualidad es de 500 nuevos soles y según la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), esta debe ser elevada a 750 nuevos soles.

Más allá de escuchar a los empresarios, gremios sindicales, presidentes regionales y trabajadores no sindicalizados, que serán convocados por Víctor García Toma, flamante director ejecutivo del Pacto Social, nombrado por el gobierno de Ala García; es necesario analizar como van nuestra empresas, ¿Cuantas empresas formales existen en el Perú?, y ¿Cuántas empresas cumplen con pagar el actual Salario Mínimo Vital? y sobre todo como va el desarrollo de las microempresas en las regiones del país?. Porque nadie puede decir optimistamente que fijar la Remuneración Mínima Vital es cuestión de consensos entre los empresarios y los trabajadores, definitivamente no sólo es cuestión de voluntad, es necesario evaluar el crecimiento económico de las empresas y sobre todo de las microempresas.

Según la entidad gubernamental PROMPYME en el 2005, del 100% de las empresas formalmente constituidas en el Perú, el 94.41% son las denominadas microempresas, 3.94% la pequeña empresa y un minúsculo 1.65% corresponde a las medianas y gran empresas. Entonces está demostrado que la responsabilidad del empleo y la disminución del desempleo en el Perú lo tiene la micro y pequeña empresa. Según estas mismas cifras, se conoce que el 88% de los empleos del sector empresarial esta a cargo de las micro y pequeñas empresas. Vista de esta manera, lo que hizo el gobierno central al anunciar el Pacto Social es deshacerse del problema y cargarlos al sector empresarial y específicamente a la microempresa, pese a tener la enorme responsabilidad de tributar igual que las grandes empresas, sin considerar, que éstas últimas gozan de privilegios como la exoneración de impuestos.

Algo más, en nuestro medio es harto conocido la infinidad de empresas informales que pese a tener ganancias altísimas no reportan al Estado, y las empresas formales no pagan ni la Remuneración Mínima Vital fijada en 500 nuevos soles, si a esto lo elevamos a 750 soles, tal como lo exigen los sindicales, podría suceder dos cosas, o se despide trabajadores y se contrata por debajo de la Remuneración Mínima Vital, de manera informal.

No seamos ilusos. Si queremos elevar la Remuneración Mínima Vital es necesario que el gobierno central apruebe el Proyecto de Ley sobre la reducción del IGV del 19% al 15%, para las micro y pequeñas empresas, presentada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, sólo así podríamos elevar el número de empresas que tributan en el Perú. Hecha realidad esta Ley, las empresas deben asumir el compromiso de elevar la Remuneración Mínima Vital. De lo contrario será letra muerte.